Las vacaciones y sobre todo las fiestas populares, con sus verbenas y peñas, son un momento crítico de cara al inicio o reinicio en el consumo de alcohol en los adolescentes.
El psicólogo Raúl Izquierdo, psicólogo y director técnico de Asociación DUAL, explica que los menores empiezan a consumir alcohol por presión de grupo y la necesidad de ser aceptados y que a eso hay que añadir la baja percepción de riesgo por parte de los jóvenes. “El consumo de alcohol tiene una primera fase euforizante y desinhibitoria, que puede llevar a que el menor entienda que está mejorando de sus síntomas gracias al alcohol. Esto es peligrosísimo, porque está en un periodo de formación de su cerebro y desarrollo de su personalidad”, añade. Por todo ello, es fundamental tomar medidas para prevenir el inicio temprano en el consumo de alcohol.
Cómo hablar con tus hijos de los riesgos del alcohol
Para ayudar a los padres a abordar los peligros del alcohol con sus hijos, la Asociación DUAL ofrece un decálogo para orientar a los padres
Consejos para prevenir el inicio temprano de consumo de alcohol en los adolescentes
- Muestra cercanía: es importante que te comuniques con tus hijos menores, que resultes razonable y confiable, y que e muestres compresivo y solidario.
- Anticípate: advierte a tu hijo de que este año probablemente va a sufrir presión para probar el alcohol por parte sus amigos y de lo difícil que va a ser continuar sin hacerlo.
- Explícale que puede posponer el consumo de alcohol, que no tiene por qué hacer ahora mismo algo que podrá hacer más adelante, y que no hay prisa, que ahora no toca.
- Pide su opinión sobre este asunto, sin juzgarle, valorando su punto de vista y tratando de estimular su espíritu crítico.
- Explícale los riesgos beber mediante botellón o de forma compulsiva.
- Supervisa sus salidas nocturnas: avísale de que le vas a preguntar qué ha pasado cuando regrese, que te vas a fijar en cómo vuelve y explícale que no es desconfianza en él sino preocupación sincera.
- Controla sus salidas, poniendo una hora límite de llegada a casa. Puede ser buena idea programar encuentros periódicos intermedios (“te quiero ver cada hora aquí, te acercas y luego, si todo está bien, te puedes volver a ir”; o “me haces una videollamada, que yo te vea”).
- Limita la cantidad de dinero que le das: es mejor dar poco y a menudo que mucho y de golpe.
- Coordínate con los padres de sus amigos para hablar sobre las salidas de vuestros hijos, saber dónde y cómo están, recogerles, etc..
- Si tu hijo transgrede las normas, tendrás que aplicar consecuencias. Pero si lo hace bien, también hay que reconocérselo y” sancionarlo” positivamente.
El decálogo forma parte de la campaña ‘Este verano te la vas a jugar’, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y que tiene como objetivo para alertar del alto riesgo de consumo de alcohol durante las vacaciones por parte de adolescentes y jóvenes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Apuestas on line en adolescentes, qué podemos hacer
- Alerta por consumo de bebidas energéticas en adolescentes
- a12 libros con valores para niños y adolescentes
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- 10 consejos para elegir colegio
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Libros con valores
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
- Buenos libros para niños
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios