Después de revisar 277 artículos médicos sobre actividades infantiles, la OMS ha ofrecido por primera vez consejos sobre el uso de pantallas en niños pequeños. Hasta los 2 años su recomendación es tajante: NADA de televisión ni de móviles. Y entre los 2 y 5 años: un máximo de una  hora al día.

Estos consejos forman parte de las Nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años de la OMS  elaboradas por un comité de expertos, que también incluyen recomendaciones sobre la actividad física y las horas de sueño necesarias en la infancia.

Para elaborarlas los expertos evaluaron por un lado, los efectos que tienen en los niños pequeños un sueño inadecuado y el tiempo que pasan sentados mirando pantallas o sujetos en hamacas, sillas de paseo, tronas, etc. y por otro los beneficios que tiene el aumento de actividad física.

Ambos factores: uso de pantallas y sueño, están relacionados entre sí, pues existen estudios de demuestran que los niños  duermen peor si pantallas antes de acostarse.

Los riesgos del sedentarismo que ocasiona el uso de pantallas y la falta de sueño 

Se calcula que actualmente, más del 23% de los adultos y del 80% de los adolescentes no realizan suficiente actividad física.

El sedentarismo y la falta de sueño influyen en el bienestar físico y son dos factores que aumentan el sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia.

Por lo tanto, en palabras de la Dra. Fiona Bull, directora del programa de la OMS de vigilancia y prevención poblacionales de enfermedades no transmisibles, para prevenir la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella en etapas posteriores de la vida es necesario:

  1. Aumentar la actividad física = tener más tiempo para jugar activamente.
  2. Reducir el sedentarismo = pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos.
  3. Garantizar un sueño de calidad = dormir mejor.

Por ello desde la OMS se aconseja  promover  que los niños vuelvan a jugar. Es decir, en palabras de  la Dra Juana Willumsen, coordinadora de la OMS para la obesidad infantil y la actividad física: «potenciar el tiempo de juego en detrimento del tiempo dedicado a actividades sedentarias, protegiendo al mismo el sueño.»

Por ello, hay que reemplazar los periodos prolongados en que los niños pequeños permanecen sujetos o dedicados a actividades sedentarias frente a una pantalla por juegos más activos, que conlleven la interacción con un cuidado, como leer, contar cuentos, cantar y hacer puzzles, velando al mismo tiempo por que tengan un sueño suficiente de buena calidad.

Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas, actividad y sueño por edades

Hasta el año

Actividad física

  • Los bebés deben estar físicamente activos varias veces al día, de diferentes formas, especialmente a través del juego interactivo (con los padres) en el suelo; cuanto más mejor.
  • Si el bebé no se ´desplaza, conviene ponerle al menos 30 minutos en posición prona (boca abajo) repartidos a lo largo del día mientras esta despierto. Pasar 30 minutos al día boca abajo ayuda a los bebés a fortalecer el cuello y la espalda, y a mejorar sus movimientos y reducir las posibilidades de deformaciones en el cráneo
  • El bebé no debe permanecer sujetos durante más de una hora seguida (en el carrito, sillitas, tronas o mochila portabebés).

Uso de pantallas

  • No se recomienda que pasen tiempo frente a pantallas.
  • En momentos de inactividad, es aconsejable que un cuidador les lea o cuente cuentos.

Horas de sueño

Hasta los 3 meses se aconsejan de 14 a 17 horas de sueño de buena calidad, de 4 a 11 meses, conviene que duerman  de 12 a 16 horas. En  normal que los bebés se despierten a menudo. En ambos tramos de edad están incluidas las siestas.

De 1 a 2 años

Actividad física

  • Conviene que pasen al menos tres horas realizando diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad, distribuida a lo largo del día; cuanto más mejor.
  • No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (en carritos, sillitas o tronas o canguritos) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo.

Uso de pantallas

    • No conviene que los niños de un año pasen tiempo en actividades sedentarias ante una pantalla (ver la tele, vídeos o juegos de ordenador).
    • A partir los  2 años, el tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora diaria; cuanto menos mejor.
  • En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos

Horas de sueño

Deben tener de 11 a 14 horas de sueño de buena calidad, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormirse y despertarse.

Niños de 3 a 4 años:

Actividad física

  • Se recomienda que pasen al menos 3 horas diarias realizando diferentes tipos de actividad física de cualquier intensidad, incluidos al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a elevada, distribuidos a lo largo del día; cuanto más mejor.
  • No deben permanecer sujetos durante más de una hora seguida (en carritos o sillitas, etc.) ni permanecer sentados durante periodos largos de tiempo.

Uso de pantallas

    • El tiempo dedicado a actividades sedentarias frente a una pantalla no debe exceder de una hora; cuanto menos mejor.
  • En momentos de inactividad, se recomienda que el cuidador les lea o cuente cuentos.

Horas de sueño

  • Deben tener de 10 a 13 horas de sueño de buena calidad, que pueden incluir una siesta, con horarios regulares para dormirse y despertarse

Para elaborar las recomendaciones, la OMS ha evaluado 277 artículos médicos y 10 estudios en cinco países con 7436 participantes

La guía completa con todas las recomendaciones se pueden consultar aquí (en inglés)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta