El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España (según datos del INE de 2020), tras las enfermedades del sistema circulatorio. MD Anderson Cancer Center Madrid (filial de MD Anderson Cancer Center de Houston en Texas, EEUU,) ha enviado un comunicado con consejos para hablar del cáncer los hijos.
¿Cómo abordar el cáncer con los hijos?
Marta de la Fuente, responsable de la Unidad de Psicooncología de MD Anderson Cancer Center Madrid aconseja normalizar el uso de la palabra ‘cáncer’ para ayudar desestigmatizar la enfermedad.
Al contar a sus hijos que sufren cáncer, muchos padres evitan hablar sobre lo que les ocurre en realidad para mostrarse fuertes. Sin embargo, usar la palabra cáncer, con naturalidad puede ayudar a establecer un canal de comunicación con el menor. En palabras de la experta: “Es importante estar abiertos a cualquier pregunta y decirles a nuestros hijos que se tomen su tiempo para pensarlo, que nosotros estamos ahí para resolver sus dudas”.
Ahora bien, la experta aclara que esto debe hacerse “siempre que el niño quiera; hay que preguntarle si quiere que le contemos qué es el cáncer o no”.
Lo ideal es que los niños vean que hablamos de la enfermedad con naturalidad y compartir los sentimientos en familia. No pasa nada por decirles que un día se está más cansado o algo preocupado porque se están esperando unos resultados.
Darles informacion, adaptada a su edad alivia la ansiedad y la incertidumbre en torno la enfermedad, y evita que sientan la necesidad de recurrir a otros medios para encontrar respuestas. Y aún así, también conviene abordar con ellos los riesgos que tiene ponerse a buscar en internet . “Hay que explicarles que es mejor no buscar en Google porque nos va podemos agobiar, de quien nos tenemos que fiar es del médico”.
La psicooncóloga aconseja realizar una “promesa” entre padres e hijos, para no ocultar información (aunque se haya hecho antes para no preocupar a los niños) y hablar con ellos con naturalidad de todo.
Por ejemplo, s importante que los niños sepan los cambios que puede sufrir nuestro cuerpo con el tratamiento, como por ejemplo claro, la caída del pelo. Podemos pedirles que participen en las decisiones sobre cómo gestionarlo y preguntarles, por ejemplo, si prefieren que estemos en casa con pañuelo o con peluca e incluso sugerir que nos ayuden a a elegir el modelo si ya tienen edad para ello..
A modo de conclusión, la especialista insiste en que es fundamental normalizar el cáncer y expresar cómo nos sentimos, para poder tener una relación más sana con las emociones desagradables que surjan en el camino. “Hay que procurar informar de manera totalmente natural, no desde la preocupación sino desde la normalización”
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- 12 consejos para prevenir el cáncer
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- Cómo obtener el pasaporte Covid
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- El control médico en el embarazo
- Buenas posturas para dar el pecho
- Trámites cuando nace un hijo, el papeleo y ayudas por nacimiento
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- 13 curiosidades del recién nacido
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios