Muchos padres tememos los viajes en coche por lo que se marean nuestros hijos. Yo misma me mareaba muchísimo de pequeña y he seguido mareándome con bastante facilidad de adulta, incluso dentro de la ciudad, hasta que me quitaron un laberinto hace unos años (lo que curiosamente acabó con mis mareos), así que sé lo mal que se pasa.

Y es que el mareo en coche, o sea mareo por movimiento (llamado cinesitosis) es una consecuencia de una estimulación excesiva del órgano del equilibrio situado en el oído interno (el laberinto), que es el que proporciona al cerebro información sobre nuestra orientación espacial y los niños no tienen de todo maduro el control del equilibrio. 

Por qué nos mareamos en el coche

Según explican especialistas de la Clínica Mayo, de Minesota: “el mareo se produce cuando existe una descoordinación entre los objetos que perciben los ojos y la posición del cuerpo, como consecuencia del movimiento o la velocidad”. Es decir, como estamos quietos mientras el vehículo avanza, no hay correspondencia entre lo que el cuerpo ve y lo que siente.

Por eso, el mareo es más común cuando se viaja en el asiento trasero (delante es más fácil ir mirando la carretera) y más aún si no podemos mirar por la ventana o fijamos la vista en un libro o el móvil. El oído interno siente el movimiento, pero los ojos y el cuerpo porque están centrados en otras cosas.

Por la misma razón, el mareo también es más frecuente cuando estamos sentados en el sentido contrario al de la marcha, por ejemplo en los autobuses urbanos.

El mareo es más habitual en la infancia, porque el órgano del equilibrio no está del todo desarrollado, aunque hay niños con mayor predisposición a marearse que otros.

Consejos para prevenir el mareo

Desde la Clínica Mayo proponen los siguientes consejos para prevenir el mareo:

1.Cuidar la dieta antes y durante el viaje

No es conveniente iniciar el viaje justo después de comer, y en cualquier caso no es aconsejable hacer comidas fuertes, picantes o grasientas antes de salir ni durante el viaje si es largo, ni tampoco tomar mucho líquido. Si el niño tiene hambre, es mejor ofrecerle galletas saladas o un sandwich o bocadillo ligero.

2. Reducir el factor sensorial

Se recomienda animar al niño a mirar por la ventanilla en lugar de entretenerse con juegos o películas, ya que centrar la vista en otras actividades ajenas al movimiento puede hacer  que se maree mucho más. Por la misma razón, no es buena idea dejarle el teléfono móvil para que juegue con él. Es mejor entretenerle con juegos de palabras canciones.

  • Lo ideal es sentar al niño en el asiento central para que pueda fijarse en lo que ve por el parabrisas delantero.
  • Si el pequeño suele duerme la siesta, podemos salir justo cuando le toque para que duerma en el coche y así el viaje se le pase antes.

3. Una buena ventilación y paradas frecuentes

Es fundamental mantener el coche bien ventilado y sin olores fuertes, como el que tienen a veces algunos ambientadores, y también mantener la temperatura del coche entre los 20 y 22 grados y utilizar un parasol para evitar el sol directo.

  • Si el viaje es largo, conviene hacer paradas frecuentes.

4. Parar el coche en cuanto el niño muestre síntomas de mareo

Los síntomas del marreo son malestar, sudores fríos, palidez, vértigo, náuseas y a veces, vómitos.

Si el niño empieza a marearse, conviene detener el coche lo antes posible para que se baje y camine. Para aliviar el malestar, los especialistas de la Clínica recomiendan tumbarse un rato boca arriba con los ojos cerrados o colocar un paño frío en la frente.

Si a pesar de todas las precauciones el niño se sigue mareando con regularidad, conviene comentarlo con el pediatra, que si lo ve necesario podrá recomendar algún medicamento para prevenirlos. Pero nunca se deben tomar fármacos sin consultar antes con el médico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta
Publicidad