Esta madrugada, a las tres de la mañana, tenemos que atrasar nuestros relojes un hora para pasar al horario de invierno. Este cambio de horario implica que hoy dormiremos una hora más, pero también que anochecerá una hora antes. Según una encuesta de la OCU, el 70% de los ciudadanos españoles prefiere el horario de verano, frente a un 23% que optaría por tener siempre el horario de invierno.

Los motivos del cambio de hora

El cambio de hora se implantó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor las horas de luz solar en los meses de verano. Después, volvió implantarse en muchos países en los años 70.

En España, el cambio de hora se realiza se realiza desde el año 1974 y está regulado por la Directiva Europea 2000/84, que establece los días en los que se producen los cambios de hora en todos los países de la Unión Europea y dispone que cada cinco años se ublicará calendario con las fechas concretas del cambio. En España, se han determinado las fechas para el cambio horario hasta octubre de 2026 en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, por la que se publica el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026, lo que implica que al menos hasta el 26 de octubre de 2026 seguiremos cambiando el horario dos veces al año.

  • En España (salvo las Islas Canarias) entre el último domingo de octubre y el último sábado de marzo rige el uso horario UTC (hora del meridiano de Greenwich, ) +1 hora: que también está vigente en Francia, Italia, Alemania y otros 13 países del centro de Europa.
  • En la Península, el horario de verano (entre el último domingo de marzo, cuando se adelantan los relojes una hora, y el último sábado de octubre) sigue el uso horario UTC +2 horas más, que siguen durante todo el año los países del este de Europa.
  • En las Islas Canarias se sigue el horario del meridiano de Greenwich, que también aplican Inglaterra, Irlanda y Portugal (una hora menos) y también se cambia la hora en las mismas fechas que en la península.

¿Cuándo se eliminará el cambio de hora?

En 2018, la Comisión Europea se presentó una propuesta para suprimir el cambio de hora en todos los estados miembros y dejar un solo huso horario, ya que por ejemplo el cambio de hora afecta a los patrones de sueño.

Peroo los expertos no se ponen de acuerdo, y no solo por cuestiones de ahorro energético de momento se siguen manteniendo dos cambios horarios a lo largo del año.

  • el último fin de semana de octubre (para pasar al horario de invierno)
  • el último fin de semana de marzo (para pasar al horario de verano).

La Sociedad Española de Sueño recomienda dejar solo el horario de invierno UTC+1 en el caso de tener que optar por uno…), pero según la encuesta de la OCU, una mayoría de españoles prefieren el horario de verano, que implica más luz por la tarde y alargar el día, frente a casisi una cuarta parte prefiere el horario de invierno para que amanezca y anochezca más temprano. 

Los horarios de España son cada vez más europeos

La mitad de los españoles que trabajan se incorporan al trabajo a las 8 de la mañana o antes y, la mayoría se van a dormir antes de las 12 de la noche y casi 1 de cada 4 se acuesta más temprano, incluso antes de las 23 horas. Además, os mayores se van a la cama mucho más tarde que los más jóvenes: el 28% de los menores de 40 dice que se va a dormir antes las 11, a partir de los 60 años el 44% de las se acuestan pasadas las 12 de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta