La Comunidad de Madrid ha activado ya el sistema de información diaria sobre niveles de polen en Madrid y predicciones de tipos de polen desde su Red Palinológica de la Dirección General de Salud Pública Pública (Palinocam). El sistema estará vigente hasta el 30 de junio, para que así las personas con alergia a las gramíneas y el olivo, por ejemplo, puedan tomar las medidas preventivas necesarias. Los datos que se recopilen cada día se recogerán en un boletín y se avisará por SMS o correo electrónico a los ciudadanos interesados cuando se prevean niveles altos de polen.
El sistema de vigilancia del polen atmosférico se realiza a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire que recogen 10 captadores volumétricos distribuidos por la región de Madrid en Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Getafe, Las Rozas, Collado Villalba y Madrid (con captadores en el Barrio Salamanca, Arganzuela y la Facultad de Farmacia en Ciudad Universitaria). Los granos de polen se depositan sobre una superficie con adhesivo que luego se recoge de forma manual y que se analiza en el laboratorio con microscopio óptico.
Cómo recibir información sobre las alertas de polen
Para suscribirse a la recepción de mensajes de avisos al móvil, hay que enviar un mensaje de texto con el asunto: ALTAPOLEN al número 217035 o inscribirse
en esta web de la Comunidad de Madrid desde donde también se puede obtener toda la información sobre los niveles de polen contabilizados y previstos
Alergias al polen por las arizónicas
Ahora mismo, que todavía estamos en invierno, el polen más frecuente en la atmósfera, y prácticamente el único en que causa alergias la estación, es polen de las cupresáceas, que se da en diversas especies de árboles y arbustos, como las arizónicas, los cipreses, las tuyas y los enebros.
En primavera, sin embargo, el polen que está más presente en la atmósfera en primavera es el polen de las gramíneas de los céspedes de parques y jardines y hierbas que crecen de forma espontánea, y el polen de olivo, procedente de los cultivos al sur de nuestra región.
Los niveles de polen dependen de la hora del día, las condiciones meteorológicas y la contaminación (que puede hacer que aumenten)..
- Las concentraciones de polen en la atmósfera son mayores a primera hora de la mañana y última de la tarde, Cuando llueve de forma continuada se limpia la atmósfera y por lo tanto, se reducen los niveles de polen.
- Sin embargo, si llueve de forma intensa y corta, puede aumentar la concentración de de polen.
- Las tormentas fuertes primaverales de alto contenido eléctrico y el viento fuerte aumentan los niveles de polen y facilitan que el polen penetre por las vías respiratorias.
Consejos para alérgicos al polen
Cuando los alérgicos conocen el tipo del polen al que tiene alergia, los periodos del año en que polinizan las plantas que le dan alergia, la concentración de polen en el aire y la predicción de los niveles pueden tomar medidas para evitar el contacto del polen con las mucosas de la boca, nariz y ojos, con mascarilla y gafas de sol y así prevenir las molestias que ocasiona la alergia al polen.
- En el aire acondicionado de la casa y el coche, es importante utilizar filtros de polen.
- En los días de alta polinización conviene mantener las ventanas cerradas
- Recordar que los antihistamínicos que se utilizan para disminuir los síntomas de la alergia pueden producir somnolencia y disminuir la atención
- Usar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y evitar que proliferen los ácaros del polvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Ayudas para pagar la luz y el gas en 2023
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Cómo reclamar las comisiones bancarias en las herencias
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios