Las familias numerosas, las familias monoparentales y las madres con discapacidad igual o superior al 65% pueden solicitar una ayuda de 1.000 euros por nacimiento de hijo para familias numerosas, monoparentales y madres o padres con discapacidad: la Seguridad Social da una ayuda de 1.000 € a las familias numerosas, siempre que los ingresos de la familia no superen un determinado límite, que cambia cada año en función
La ayuda es una prestación económica de pago único a tanto alzado de 1.000 euros que se reconoce por el nacimiento o adopción de hijo en las familias numerosas (incluidas las que se convierten en familias numerosas con la llegada del bebé) familias monoparentales y en madres o padres con una discapacidad igual o superior al 65%, en las familias que no pasan de un determinado nivel de ingresos.
Si los ingresos anuales percibidos, superan el límite establecido (Lm) pero son inferiores al resultado de sumar dicho límite y el importe de la prestación se recibirá una ayuda equivalente a diferencia entre los ingresos percibidos por el beneficiario y el indicado importe conjunto.
- En las familias numerosas, si hay convivencia la prestación la puede recibir cualquiera de los progenitores o adoptantes de común acuerdo. A falta de acuerdo, la recibirá la madre, en su caso. Si no existe convivencia de los progenitores, recibirá la prestación quien tenga a su cargo la guarda y custodia del hijo.
- Para recibir la ayuda, se entiende por familia monoparental, la formada por un único progenitor con el que convive el hijo nacido o adoptado y que es el único sustentador de la familia.
Requisitos para poder recibir la ayuda de 1.000 euros por nacimiento o adopción de hijo
Los progenitores deben cumplir los siguientes requisitos:
- Residir legalmente en territorio español.
- La unidad familiar no puede percibir un límite ingresos anuales superiores a los límites establecidos cada año. Puedes consultar los límites en este enlace de la Seguridad Social (en el apartado Cuantía). Cuando la suma de los ingresos de los progenitores o adoptantes supera los límites establecidos, no se reconocerá la condición de beneficiario a ninguno de ellos.
- No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.
La ayuda de 1.000 euros por nacimiento es compatible con:
- La prestación por parto o adopción múltiple y El subsidio especial de maternidad por parto múltiple
- Las asignaciones económicas por hijo o menor acogido a cargo, como, por ejemplo, la prestación por hijo a cargo con discapacidad
- La pensión de orfandad y en favor de nietos y hermanos
- Ayudas económicas análogas concedidas por una Administración Local o Autonómica.
La prestación es incompatible con otra prestaciones análoga establecidas en los restantes regímenes públicos de protección social (MUFACE, ISFAS, MUGEJU…).
Cómo pedir la ayuda por nacimiento de hijo de 1.000 euros para familias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad
La ayuda se solicita en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAIS) y la prestación la reconoce y da el Instituto de la Seguridad Social (Insss)
- DNI del solicitante y del otro progenitor/a adoptante o certificado de registro de ciudadano de la Unión o Certificado del derecho a residir con carácter permanente junto con pasaporte o documento de identidad en vigor o tarjeta de identidad de extranjero (TIE) y Número de Identidad de extranjero (NIE) en todos los supuestos.
- Certificado de empadronamiento
- Libro de familia o certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos
- Justificante de ingresos.
- Si hay separación judicial o divorcio: sentencia judicial que acredite dichas situaciones o documento por el que se establece la guarda y custodia de los hijos.
- Si hay hijos con discapacidad: título de discapacidad
- En supuestos de familia numerosa: título de familia numerosa.
- En supuesto de tutela: resolución judicial mediante la que se constituye la tutela.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por nacimiento de hijo
- Cómo incapacitar a una personas: causas y procedimiento
- La declaración de la renta de los padres separados
- El permiso lactancia
- Los derechos padres en el trabajo
- Ayudas para las familias en 2022
- Requisitos y pasos para pedir las becas del Ministerio de Educación para bachillerato, FP y Universidad
- 10 consejos para elegir colegio
- La deducción por madre trabajadora
- Ayudas para familias numerosas
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- En qué fijarse al comprar un portátil
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
2 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Necesito de la ayuda estoy desempleada con 2 hijos
Buenos días, esta página no pertenece a la administración. Tienes que pedir la ayuda a la Seguridad social siguiendo los pasos que se indican.