Las personas que finalizan la prestación por desempleo y no tiene derecho al subsidio por desempleo, puede solicitar la renta activa de inserción (RAI) en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Requisitos para poder acceder a la RAI
Para poder cobrar la renta activa de inserción hay que cumplir estos requisitos:
- Ser menor de 65 años.
- Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo durante todo el período de percepción de la RAI y suscribir un compromiso de actividad.
- No tener ingresos mensuales propios superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 2023 de 1.080 € mensuales, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuando hay cónyuge y/o hijos o hijas menores de 26 años o mayores con discapacidad, o menores en acogida, la suma de las rentas de toda la unidad familiar, dividida por el número de miembros que la componen, no puede superar el 75 % del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Las rentas computan por su rendimiento íntegro o bruto.
- No haber sido beneficiario de la RAI en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud, salvo que se trate de víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica y personas con discapacidad.
- No haber sido beneficiario de tres derechos al programa de renta activa de inserción anteriores.
Los desempleados de larga duración, deben acreditar la búsqueda activa de empleo (BAE), tener 45 años o más de edad, no tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o renta agraria y llevar inscritos ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 o más meses.
Los desempleados con discapacidad deben llevar inscritos 12 o más meses., ininterrumpidamente en la oficina de empleo, haber extinguido una prestación contributiva o subsidio por desempleo, no tener derecho a las prestaciones o subsidios de desempleo o renta agraria y acreditar la búsqueda activa de empleo (BAE.
Cuantía y duración de la RAI
La cuantía mensual de la RAI es el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2023 la RAI es de 480 € mensuales.
La ayuda se concede durante 11 meses como máximo y se paga por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente.
Cómo pedir la RAI
La solicitud de la RAI se puede presentar:
- En la oficina de prestaciones (hay que pedir cita previa en la sede electrónica del SEPE).
- A través de la sede electrónica del SEPE. Para poder hacer la solicitud es interesante disponer de dni electrónico ( te cuento cómo obtenerlo y usarlo aquí) o usuario clave (te cuento cómo pedirlo y usarlo aquí).
- En cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.
2 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Hola estoy cobrando la renta minima vital y me han aprobado la rai,me gustaria saver si cobro las dos pagas enteras o me quitan algo de la vital,yo no llego a las 14,000 mileuros al año
Buenos días, lo siento pero esta página no pertenece a la administración. La SEguridad Social tiene una web para resolver dudas sobre el Ingreso Mínimo Vital donde quizá puedan ayudarte.