A raíz del artículo que he publicado sobre Cómo influye la subida en el Salario Mínimo (SMI) en las ayudas que reciben las familias, he recibido varios comentarios en la web y las redes sociales relacionados con el IPREM, un índice de referencia (indicador de renta) bastante más bajo que el SMI, que se utiliza por un lado, para calcular el importe de algunas ayudas públicas (subsidio por desempleo, becas…) y por otro, para valorar si hay derecho a recibir determinadas ayudas y servicios públicos, como la justicia gratuita..
Por otro lado, esta reciente subida del SMI a 950 euros ha hecho que se levanten algunas voces pidiendo que el IPREM se adecue a la realidad social, pues lleva prácticamente congelado 10 años:
- Entre 2010 y 2016, durante 7 años, estuvo estancado en 532,51 €.
- Y en 2017 subió poco más de 5 €/mes, a 537,84 €, cifra en la que se mantiene actualmente).
El acuerdo político entre PSOE y Unidas Podemos para la actual legislatura plantea a una posible revalorización del IPREM en 2020, pero es una medida sobre la que de momento no se ha aprobado nada.
Qué es el IPREM
El IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) se creó en el año 2.004, en el Real Decreto-ley 3/2004, para poder subir el salario mínimo sin que las subidas llevasen aparejado un coste para el Estado, ya que hasta entonces las ayudas se daban en función del salario mínimo y cuando este subía, lo hacían las ayudas y el número de personas con derecho a recibirlas.
Desde su creación el IPREM (que se fija se anualmente a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado) ha ido creciendo a un ritmo mucho menor que el SMI.
Cuando se creó el IPREM en 2004, era igual al SMI (fijado actualmente en 950 euros/mes) y actualmente es de 538,74 euros/mes.
Es decir, actualmente el IPREM el 60% del SMI.
Esto ha provocado que muchas ayudas se hayan ido mermando en los últimos años y no sean acordes al nivel de vida actual.
Cómo se utiliza el IPREM para calcular ayudas
Prestación por desempleo
En el cálculo de la prestación por desempleo, el IPREM se utiliza para fijar los valores mínimos y máximos de la prestación en función de las circunstancias familiares.
Sin hijos:
- Desempleo Mínimo = 80% IPREM + 1/6
- Desempleo Máximo = 175% IPREM + 1/6
Con hijos:
- Desempleo Mínimo = 107% IPREM + 1/6
- Un hijo: Desempleo Máximo = 200% IPREM + 1/6
- Dos o más hijos: Desempleo Máximo = 225% IPREM + 1/6
El subsidio por desempleo por cargas familiares y el subsidio por desempleo para mayores de 52 años
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del IPREM, tanto para el subsidio por desempleo por cargas familiares como para el subsidio por desempleo para mayores de 52 años
El subsidio por maternidad
Cuando no se ha cotizado lo suficiente para cobrar la baja maternal de 16 semanas, la madre tiene derecho a 42 días un subsidio no contributivo igual al 100% del IPREM diario vigente en el momento del parto.
Cómo se utiliza el IPREM para ver si hay derecho a recibir ayudas
El IPREM se utiliza como índice para conceder diferentes tipos de ayudas públicas, del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, y también para valorar si con los ingresos obtenidos se tiene derecho acceso a algunos servicios públicos, como la asistencia jurídica gratuita.
Para conceder las ayudas, normalmente se multiplica el valor actual del IPREM por una cifra y se compara con los ingresos brutos.
En qué tipo de ayudas se utiliza el IPREM
Ayudas al alquiler de vivienda
Las ayudas al alquiler de vivienda se conceden desde las comunidades autónomas y ayuntamientos. Aquí puedes ver requisitos para ayudas al alquiler en Madrid y aquí en los requisitos para las ayudas al alquiler en Andalucía.
Bono social de la luz
El IPREM se utiliza para definir si se es consumidor vulnerable para poder pedir el bono social de la luz. Puedes ampliar información en el artículo Guía para solicitar el bono social de la luz
Dar el título de familia monoparental
Algunas comunidades autónomas conceden ayudas a las familias monoparentales
Para dar el título de famlia monoparental, por ejemplo, en Aragón se utiliza el IPREM para valorar si existe dependencia económica en una familia monoparental, obtener la categoría de familia monoparental si se recibe una pensión de alimentos pero se tienen ingresos muy bajos o ser familia monoparental de categoría especial
Mantener a los hijos incapacitados para el trabajo en el título de familia numerosa
la Ley de familias numerosas utiliza el IPREM como tope de ingreso para para mantener en el título a los hijos incapacitados para el trabajo.
Una herramienta para saber si tienes derecho a ayudas para vivienda o asistencia jurídica gratuita
En la web del iprem hay una herramienta que, en función de los ingresos y la situación personal (número de hijos) permite conocer si se tienen derecho a ayudas para vivienda y asistencia jurídica gratuita y que además calcula los importes mínimos y máximos de la prestación por desempelo. La puedes descargar aquí
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios