La pandemia y el confinamiento han aumentado los trastornos depresivos, pero muchos de ellos permanecen ocultos porque a menudo la depresión es una enfermedad silenciosa. Según datos de la asociación Barandilla, “el 30% de las personas con depresión no lo hablan con la familia, por miedo a preocuparles»..
Sin embargo, la depresión puede tratarse y curarse, sobre todo si se diagnostica a tiempo. Para lograrlo es fundamental normalizarla, de forma que las personas que la sufren puedan hablar sobre su depresión sin tabúes y obtener la ayuda que necesitan.
Una experiencia virtual para ayudar a entender y superar la depresión
Para informar a la sociedad sobre la depresión y ayudar a combatir el estigma que la rodea. a finales 2019, la compañía farmacéutica Lundbeck, en colaboración con la Fundación de Asistencia Nacional para la Ayuda al Enferm@ de Depresión (Fundación ANAED) puso en marcha la II Campaña de Concienciación de la Depresión, con el lema #DeLaDepresiónSeSale. Puedes ampliar información en el artículo «Empieza una campaña para normalizar la depresión: #deladepresiónsesale. ¿Te sumas?»
Ahora, las historias que se han recopilados a través de la web y los perfiles en Twitter de la campaña se han reunido en el relato interactivo “La Travesía de Elena”, para que la sociedad conozca de cerca cómo es vivir con depresión y divulgar el mensaje de que la depresión se puede tratar y se puede salir de ella.
La experiencia virtual está formada por 12 ilustraciones sobre las vivencias de una joven que logra superar una depresión en la que se recogen varios aspectos de la depresión que los testimonios han manifestado de forma más recurrente, como la incomprensión, las recaídas, el estigma o la necesidad de recuperar los buenos hábitos. “
La experiencia virtual, que se puede se puede visitar en la web de .rethinkdepression, sigue las fases que experimentan la mayoría de las personas que sufren una depresión. Además, se puede escuchar algunos de los testimonios de personas con depresión, entrevistas con especialistas médicos y pacientes, y acceder a información para conocer más sobre esta enfermedad.
La Travesía de Elena” tiene el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y el apoyo de la asociación La Barandilla, y se enmarca en el proyecto Rethink Depression y la campaña #DeLaDepresiónSeSale.
La depresión en los jóvenes en aumento
Según un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid, un 40% de los españoles ha tenido síntomas de ansiedad, depresión o estrés postraumático en el último año.
Uno de los sectores de la población más afectados han sido los jóvenes. la “Encuesta sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19” del Centro de Investigaciones Sociológicas refleja que los jóvenes entre 18 y 24 años son quienes más reconocen haber llorado por la situación de pandemia (42,8%).
El psiquiatra, Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría añade que se espera un aumento del 20% de los casos en trastornos depresivos, especialmente en los segmentos más vulnerables como los jóvenes “que tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno mental respecto a franjas de edad mayores, que han visto cómo sus proyectos han quedado paralizados y su estilo de vida totalmente alterado con el confinamiento y el aislamiento, lo que ha tenido un impacto directo en su bienestar emocional”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTRESAR
- Un 5% de los adolescentes sufre depresión ¿cómo detectarla?
- Consejos para prevenir la depresión posparto
- El uso excesivo de riesgos sociales aumenta el riesgo de depresión en adolescentes
- Guía de ayudas a las familias 2021
- La deducción por maternidad
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios