En los días que siguen al parto, la euforia inicial de la madre reciente, tras conocer por fin a su bebé, puede convertirse en agobio, preocupación, tristeza y apatía. Esta tristeza posparto es normal.
En este cambio de ánimo influyen varios factores: la brusca caída de las hormonas en el posparto, las molestias del posparto, el cansancio acumulado por el cuidado del recién nacido y la inseguridad que producen todos los cambios que acarrea el nacimiento de un hijo.
Lo habitual es que esta tristeza posparto remita a los 10-15 días del parto, aunque a veces puede prolongarse un poco más en el tiempo.
Pero si dura más de un mes y y aparecen síntomas más fuertes, como apatía total, pérdida apetito, poco interés por el bebé…, puede llegar a convertirse en un depresión posparto, un trastorno, afortunadamente poco frecuente, que requeriría un tratamiento especializado.
La tristeza posparto
La tristeza posparto afecta a casi todas las madres y tiene poca importancia. Aparece días después del parto, con melancolía y enormes deseos de llorar sin causa. Y se marcha en pocos días como apareció, sola
La depresión posparto
En ocasiones, muy pocas afortunadamente, el bajón emocional no se supera y se convierte en una verdadera depresión posparto, es decir un trastorno psiquiátrico que precisa tratamiento médico.
Los síntomas son mucho más graves y pueden incapacitar a la madre: irritabilidad, insomnio, tristeza extrema, falta de apetito, cambios bruscos de humor, sentimientos de culpa e inutilidad, incluso fobias y miedo a quedarse sola con el niño por temor a hacerle daño.
Es más frecuente en mujeres que han sufrido una depresión anteriormente o que viven circunstancias personales adversas (falta de apoyo de la pareja, problemas económicos…).
Cuando el malestar emocional no desaparece sino que va a peor, conviene hablar de ello con las personas cercanas y consultarlo con un especialista, para que prescriba un tratamiento.
Photo by TheAlieness GiselaGiardino²³
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- La lactancia mejora el ánimo de las madres con depresión posparto
- Ayudas por nacimiento de hijo
- El ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de depresión posparto
- Los derechos padres en el trabajo
- 10 consejos para cuidar del recién nacido
- Consejos para dormir mejor en el posparto
- La deducción por maternidad
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- En qué fijarse al comprar un portátil
Lecturas recomendadas
Elijo el Arcoiris aborda la depresión desde el punto de vista de una madre con depresión que la quiere superar.
Escrito por Luci Chibumundo (a quien conozco en persona), es un canto a la esperanza que recorre las distintas fases de la depresión hasta el momento en el que la protagonista decide que quiere recuperarse y luchar por ello.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios