La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ( AEMPS) desaconseja el uso de cremas y geles con diclofenaco en el embarazo porque podrían tener riesgos para el feto y la futura madre.
El diclofanaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que detiene la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor. Se usa tanto en medicamentos orales como tópicos (pomadas y geles).
Los nombres comerciales más conocidos de los medicamentos que tienen como principio activo diclofenaco sódico son Voltarén y Voltadol, que son los medicamentos más utilizados para tratar el dolor y la inflamación. También tienen este principio activo las marcas Artrotec, Dolotren Di Retard, Dicloabac , Luase y Normuen .
La AEMPS ya desaconsejaba en el embarazo el diclofanaco por vía oral para tratar los dolores y ahora en un reciente boletín ha añadido los productos de uso tópico, en pomadas y geles por precaución, ya que no se sabe qué efectos puede tener el diclofenaco tópico en el feto.
Así, en su boletín sobre uso de medicamento en humanos la AEMPS desaconseja el uso del diclofenaco tópico durante el primer y segundo trimestre de embarazo a menos que sea estrictamente necesario y añade que en caso de utilizarse, tanto la dosis como la duración del tratamiento deben ser lo más reducidas posible, siguiendo siempre las indicaciones del médico que lleva el embarazo.
En el tercer trimestre de embarazo, la AEMPS desaconseja el diclofenaco por completo, ya que se ha visto que el uso sistémico de inhibidores de la prostaglandina sintetasa, incluido el diclofenaco, podría provocar toxicidad cardiopulmonar y problemas renales en el feto. La AEMS añade en su informe que al final del embarazo, puede provocar hemorragias prolongadas y alargar el parto más de lo deseado
Es decir, el diclofenaco tópico está contraindicado durante el último trimestre de embarazo.
¿Y el diclofenaco en la lactancia?
De momento, la web elactancia lo considera compatible, puedes ver la información en este enlace de la web e-lactancia ,pero aún así, en el prospecto se aconseja consultar al consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento y no usarlo salvo que lo haya indicado el médico y claro, está, no aplicarlo en la zona del pecho.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Diferencias entre la hipertensión arterial y la ocular
- Cómo proteger el suelo pélvico en el embarazo para no tener problemas en el futuro
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
0 comentarios