De un tiempo a esta parte parece que los suplementos de vitamina D se han vuelto imprescindibles. Ahora bien, la toma de suplementos vitamínicos sin supervisión médica y, sobre todo, el exceso de vitamina D, puede tener consecuencias serias para la salud. Por ello, recientemente, el Ministerio de Sanidad ha recordado los riesgos de tomar suplementos de vitamina D sin control.
No se deben tomar suplementos de vitamina D de forma indiscriminada
La vitamina D es esencial paran el metabolismo óseo y la regulación del calcio. Se puede obtener a través de la dieta (está presente en los pescados azules y los derivados lácteos) y, sobre todo, de la síntesis en la superficie cutánea con la exposición a los rayos UVB.
Durante los últimos años, se han realizado diversos estudios que han constatado un déficit de vitamina D en buena parte de la población de nuestro país, a pesar de ser uno de los que más horas de sol tiene. Según estos estudios, una de las razones del déficit es que la síntesis de la vitamina es ahora más complicada por la capa de ozono, la contaminación y el uso de factores de protección solar para prevenir los daños de los rayos UV.
Estas conclusiones han llevado a recetar suplementos de vitamina D de modo preventivo, sobre todo en las mujeres cuando se ronda la menopausia, porque el déficit de vitamina D es especialmente peligroso en esta etapa por el riesgo de osteoporosis. Tienes más información en el post Por qué ahora mandan tanta vitamina D.
El problema es que en muchas ocasiones, el consumo de suplementos se realiza sin supervisión médica, bajo la creencia de que la vitamina D es inocua y beneficiosa para el organismo. Pero la suplementación innecesaria puede tener efectos adversos peligrosos.
Riesgos de tomar vitamina D por tu cuenta
El consumo innecesario o excesivo de vitamina D puede elevar los niveles de calcio en la sangre y provocar hipercalcemia, lo que puede causar daño en los riñones, problemas cardíacos y problemas en el sistema nervioso.También pueden aparecer problemas digestivos (naúseas, estreñimiento, pérdida de apetito, etc.).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha documentado casos de hipercalcemia grave por sobredosificación en adultos y menores. De hecho, hace pocos meses, en mayo, en Baleares 16 personas tuvieron que ser hospitalizadas por tomar un suplemento defectuoso de vitamina D, de venta online, que les provocó hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.
En qué casos es necesario tomar vitamina D
Aunque la vitamina D ayuda a regular los niveles de calcio en el organismo y tiene una función esencial para el metabolismo óseo (desarrollo y mantenimiento de los huesos), desde Sanidad recuerdan que la administración de suplementos debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, en casos de déficit confirmado o situaciones clínicas específicas, como:
- Pacientes con síntomas que indiquen déficit de vitamina D o con trastornos del metabolismo óseo, como la osteomalacia.
- Personas mayores y personas ingresadas en centros con riesgo de caída y fractura.
- Personas que sufren enfermedades crónicas que interfieren en el metabolismo de la vitamina D, como la insuficiencia renal o hepática grave, la enfermedad inflamatoria intestinal, una cirugía bariátrica o malabsorciones.
- Cuando se sigue un tratamiento con medicamentos (glucocorticoides, anticonvulsivantes..-) que interfieren en la absorción o activación de la vitamina.
Según la Academia Nacional de Medicina de EE.UU., unos niveles de 25-OH-D entre 12 y 20 ng/ml son suficientes para cubrir las necesidades del 97,5% de la
población. Por debajo de estos umbrales, especialmente en las personas mayores, institucionalizadas (que viven en residencias) o con osteoporosis, puede ser necesaria una suplementación, con dosis de 400 a 2.000 UI/día, según la situación clínica. Pero el suplemento de vitamina D tiene que tomarse bajo supervisión médica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Guía para tomar el sol (de forma responsable)
- Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual
- Qué es el registro único de alquileres de corta duración
0 comentarios