10 consejos para elegir colegio: qué factores tener en cuenta

Elegir colegio es una decisión importante y a veces difícil. Nuestros hijos van a pasar muchas horas allí, más que en casa si restamos el tiempo que pasan durmiendo, y a todos los padres nos preocupa que se sientan cómodos y estén felices, y también, que reciban una educación acorde con la que damos nosotros en casa.

De entrada, yo pienso que lo primero que influye en la elección es la experiencia que tuvimos nosotros en el colegio, ya sea para ofrecer a nuestros hijos algo parecido o para cambiar las cosas que nos gustaban menos.

En mi caso, por ejemplo, como siempre fue a un colegio lejos, en transporte escolar, y por ello no pude tener amigas cerca de casa (y  mi hermano sí porque su cole estaba muy cerquita), lo primero que valoré a la hora de elegir el colegio de mis hijos fue la distancia a casa (por suerte, tenía varios centros entre los que elegir) y eso ha supuesto que tanto ellos como yo tengamos a muchos de nuestros mejores amigos en el barrio.

Todos los colegios tienen cosas que nos gustan y otras que nos gustan menos. Por lo tanto, para facilitar la elección lo más práctico es establecer un orden de prioridades para ver qué es lo que más nos importa o más necesitamos.

 

10 cosas que conviene valorar al elegir colegio

  1.  Proyecto educativo y metodología.
    Hay colegios que trabajan por proyectos, sin libros de texto y en muchos se está potenciando el trabajo cooperativo y se han reducido muchos los deberes en primaria.
  2. Filosofía del colegio: si es religioso, liberal, conservador, los valores que inculca a los alumnos, etc..
  3. Horario y posibilidad de ampliarlo.
    Aunque ahora no lo necesitemos, nuestras circunstancias personales y laborales pueden cambiar. Conviene preguntar si es posible dejar a los niños antes en el colegio (con o sin coste) o dejarles más tiempo si un día no podemos recogerles, o si existen actividades extraescolares fuera del horario escolar.
  4. Distancia a casa  y existencia de transporte escolar si el colegio queda lejos.
  5. Precio mensual si es privado o concertado (los concertados centros suelen pedir una donación voluntaria) y en el caso de que los niños lleven uniforme, cuánto cuesta y si hay obligación de comprarlo en un lugar concreto (lo que suele encarecerlo bastante).
  6.  Nivel de idiomas.
  7. Si cuenta con profesorado de apoyo.
  8. Cómo funciona el Ampa (asociación de madres y padres de alumnos) y qué grado de implicación tienen los padres en las decisiones que afectan al colegio.
  9. Cómo funciona el comedor escolar.
    Si  la comida se cocina en las instalaciones del colegio o la trae un catering, cuánto cuesta, si hay menús especiales para niños con alergias alimentarias intolerancias o comida de dieta para cuando un niño está mal de la tripa.
  10. Tamaño del colegio
    Los colegios grandes suelen ofrecer más servicios y tener mejores instalaciones deportivas.
    Los colegios pequeños tienen instalaciones más modestas, pero a cambio suelen ser más familiares, y al final se conocen todos (lo cual ayuda que sea mucho más familiar).

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

 

Enviar un comentario

Conectado como Mujer y MADRE hoy¿Quieres salir? 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad

Más en Psicología y educación

Mobile Version Powered by

SEM SEO Y MAS