La saturación que ha provocado la pandemia del Covid en la sanidad pública está motivando que muchas personas se planteen contratar un seguro de salud para la familia, para poder recibir asistencia médica de forma más rápida. Te explico qué cubren estos seguros, qué ventajas tienen y qué hay tener en cuenta antes de contratarlos.
Los seguros de salud ofrecen estas ventajas:
- Posibilidad de obtener cita en poco tiempo, tanto con el médico general como con el especialista, y de realizar pruebas médicas con poca espera y mayor flexibilidad de horario. En la sanidad pública hay que ir al médico de familia para conseguir una cita con un médico especialista, que muchas veces se da con meses de antelación, y lo mismo ocurre con las pruebas médicas.
- Rapidez en las intervenciones quirúrgicas que resulten necesarias. En la sanidad pública hay listas de espera para muchas intervenciones quirúrgicas.
- Hospitalización en habitación individual.
- Atención más personalizada. Aunque en la sanidad pública existe la posibilidad de elegir médico (general o especialista), la demora que hay en la atención y la gestión de agendas provoca que muchas veces las consultas sean atendidas por otros profesionales del equipo médico. Además, las aseguradoras privadas ofrecen un cuadro médico amplio y variado.
- Muchas compañías tienen también pólizas o complementos de asistencia odontológica que rebajan el precio de los tratamientos dentales y la mayoría también ofrecen asistencia sanitaria en el extranjero.
Qué tener en cuenta para elegir el seguro médico
Antes de contratar un seguro médico, es importante informarse muy bien sobre la cobertura, los posibles copagos y los periodos de carencia. Para conocer las características de los distintos seguros, puedes usar un comparador de seguros que te calcule el precio de las diferentes modalidades de seguros de salud para tu familia de calidad en función de las características y la edad de los asegurados.
Las pólizas de salud más comunes son las de asistencia sanitaria (que permiten acceder diferentes servicios sanitarios a cambio de una prima mensual), pero también hay pólizas de reembolso en las que el asegurado paga por los servicios que recibe y la compañía le devuelve parte del importe.
Al elegir el seguro médico para la familia hay que valorar los siguientes aspectos:
1 Influencia de la edad en la prima
Las pólizas de salud y los precios se renuevan anualmente y normalmente la prima se incrementa con la edad (cuanto mayor es el titular y el cónyuge, y más pequeños los hijos, mayor suele ser la prima mensual). Sobre todo, hay compañías que incrementan mucho el importe mensual a medida que se cumplen años y es algo que hay que valorar.
2 Períodos de carencia
Muchos seguros de salud tienen unos periodos de carencia en los que la compañía aseguradora no cubre los gastos de las intervenciones quirúrgicas (primeros seis meses) y la asistencia a partos (en los nueve meses siguientes a la inscripción). Es importante informarse bien sobre esto antes de contratar para no llevarse sorpresas después si hiciera falta utilizar alguno de estos servicios
3 Copagos
Hay pólizas que incluyen en su prima todas las consultas, pruebas y gastos de hospitalización y pólizas más baratas que contemplan el pago de una pequeña cantidad de dinero cada vez que se va al médico, se realiza una prueba, etc. Esto se conoce como copago.
Los seguros con copago son aconsejables para las personas que no van regularmente al médico, pues de lo contrario el gasto mensual puede superar al de una póliza sin copago.
4 Coberturas especiales
- Es importante que el seguro ofrezca atención psicológica, una atención que ha empezado a valorarse más también a raíz de la pandemia del Covid que ha aumentado notablemente los problemas psicológicos y las depresiones
- Muchas compañías aseguradoras ofrecen también un complemento dental, que puede estar incluido en el precio la póliza o pagarse aparte. Es interesante valorarlo ya que estos complementos rebajan el precio de los tratamientos dentales (empastes, ortodoncias, etc.), que son un gasto importante para la economía de las familias.
- También es interesante preguntar si el seguro ofrece algún tipo de cobertura en el extranjero, tanto en la Unión Europea, donde se puede recibir asistencia sanitaria con la tarjeta sanitaria europea, como en otros países en los que el coste de la atención sanitaria puede dispararse si no se cuenta con un buen seguro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Los 13 mejores juguetes de 2021
- Calendario de vacunación infantil para 2021
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- El control médico en el embarazo
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- Consejos para dejar el pañal
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Guía de ayudas a las familias 2021
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 9 cuentos y libros para regalar en otoño
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios