Cuando se viaja fuera de España, aunque sea por pocos días, hay que asegurarse de cubrir bien la asistencia sanitaria porque nadie está libre de sufrir un percance. De lo contrario, caer enfermo en el extranjero puede salir muy caro.
Si el destino pertenece a la UE, Reino Unido o Suiza
Tarjeta sanitaria europea
Si el destino pertenece a la Unión Europea, Reino Unido o Suiza, lo más práctico es tramitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) antes de salir. Según indica el Ministerio de Asuntos Exteriores en su web: » la tarjeta sanitaria europea credita el derecho de la persona titular de la misma a obtener atención médica durante cualquier estancia temporal en los países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo, Reino Unido o Suiza».
La tarjeta sanitaria se puede pedir por internet en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y tiene una validez de dos años. Una vez que se ha pedido, se envía por correo postal al domicilio del interesado en un plazo aproximado de 10 días.
Certificado provisional sustitutorio
Si te corre prisa, también puedes pedir un certificado provisional sustitutorio (CPS) válido durante el periodo que indiques con un máximo de 90 días. Si dispones de DNi electrónico, certificado electrónico o Cl@ve permanente puedes pedirlo en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y descargarlo en el momento.
Si el destino no pertenece a la UE, Reino Unido o Suiza
Si el destino no pertenece a la Unión Europea, los trámites que hay que seguir para recibir asistencia de penderán de los acuerdos de atención sanitaria entre los países. España tiene acuerdos bilaterales con otros Estados. Lo más práctico es que te informes en la embajada del país que vas a visitar o en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Sanidad (donde también tienes toda la información actualizada sobre los requisitos que pide cada país por la pandemia del Covid y las vacunas necesarias dependiendo del destino. También puedes preguntar en los centros de vacunación internacional .
- En el caso de que el país no tenga ningún convenio sanitario con España, lo mejor es contratar antes de viajar un seguro de viaje que cubra los gastos si necesitas atención médica.
Antes de hacerlo conviene revisar la cobertura de los seguros que tienes contratados, pues por ejemplo muchos seguros médicos cubren la asistencia en el extranjero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Viajar embarazada, precauciones
- Viajar al extranjero en tiempos de Covid
- Cómo pedir una beca de apoyo educativo
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Consejos para viajar en avión con un bebé
- Ayudas para las familias en 2022
- Consejos para dejar el pañal
- Ayudas para familias numerosas
- Qué es más eficaz para luchar contra los mosquitos
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo obtener el pasaporte Covid
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios