Hoy en día, los padres tienen muy claro lo necesario que es que sus hijos dominen el inglés para encontrar un buen trabajo y buscan opciones para que lo aprendan de forma natural desde pequeños. Una de ellas es matricularles en un colegio privado inglés, donde pueden familiarizarse con el idioma desde bebés y una vez superadas las etapas educativas obligatorias, acceder al bachillerato internacional, que abre las puertas a las mejores universidades del mundo.

Cómo funciona un colegio privado inglés

A diferencia de los colegios públicos bilingües (que imparten parte de las asignaturas en español y parte en el segundo idioma), los colegios privados ingleses suelen seguir un modelo de inmersión en el que el segundo idioma (en este caso, el inglés) es el que impera en las clases y además, suelen ofrecer también el aprendizaje de una tercera e incluso cuarto lengua (francés, alemán, italiano, chino, etc.).

En España, los colegios ingleses pueden seguir el currículo británico (con los niveles Key Stages, IGCSE y A-Levels), que difiere bastante del español, o mantener el currículo español (con los niveles obligatorios Infantil, Primera y ESO), para acceder después al Bachillerato Internacional (IB), que sigue el mismo currículo en todos los países en los que se imparte y permite acceder a las mejores universidades del mundo.

Además, algunos centros, como, por ejemplo, el Colegio Europeo de Madrid combinan los programas españoles con otros programas de la Organización del Bachillerato Internacional, como el Programa de la Escuela Primarios (PEP) en Primaria y el Programa de los Años Intermedios (PAI) en Secundaria. Estos programas fomentan el aprendizaje de forma activa y no solo memorizando, a través de proyectos y exploración.  Además, trabajan especialmente los valores y las habilidades sociales u emocionales y de pensamiento crítico

Los alumnos que cursan el bachillerato internacional obtienen una doble titulación:

  • El título del Bachillerato español.
  • El Diploma del Bachillerato Internacional (PD), que les permite acceder a la mayoría de las universidades del mundo.

Qué tener en cuenta al elegir un colegio privado inglés

Al elegir un colegio privado inglés es importante fijarse en

  • Si el inglés es la lengua principal en la que se imparten las clases y qué otros idiomas se ofertan.
  • Si el centro utiliza metodologías alternativas, como el aprendizaje por proyectos, debates, etc.
  • La infraestructura tecnológica del centro educativo y la oferta de aprendizaje digital mediante tabletas, portátiles, etc.
  • El horario lectivo y las posibilidades de ampliar las horas de estancia en el colegio tanto al entrar por la mañana como al salir por la tarde, ya sea con extraescolares o con horas de permanencia en el centro para facilitar la conciliación familiar.
  • El número de alumnos por clase.
  • Las instalaciones del centro: patios, polideportivo, comedor, si cuenta con cocina propia etc.
  • La oferta de actividades extraescolares: deporte,, teatro, danza, idiomas, etc.
  • La facilitad para poder contactar con los profesores y con los demás profesionales que atienden a los alumnos en el colegio (orientación, psicólogos, enfermera, etc.)
  • La filosofía y los valores del centro.
  • El reconocimiento internacional del colegio.
  • En caso de que quede lejos de casa, si dispone de algún tipo de transporte escolar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta