El plazo para pedir plaza en los colegios de Madrid para el curso 2025-26 se adelanta este año al 12 de marzo y durará hasta el 26 del mismo mes.
Te explico cómo se dan los puntos para conseguir plaza en un colegio de Madrid en el curso 2025/26 en Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato.
Requisitos para obtener plaza en un colegio de la Comunidad de Madrid
Cómo se dan los puntos para obtener plaza en Infantil, Primaria y la Eso
Para adjudicar las plazas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Especial, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los colegios financiados por la Comunidad de Madrid se usa un sistema de puntos.
La baremación se realiza en el colegio que se pone como primera opción sumando los puntos comunes de admisión y los puntos específicos que puede aplicar el propio centro (por ejemplo, la condición de antiguo alumno), aunque los centros que se piden en segunda y tercera opcion también evalúan sus criterios específicos.
Los puntos que se obtienen por las siguientes circunstancias familiares, personales o económicas:
- 15 puntos por hermano matriculado y 30 por dos hermanos o más (este es un criterio específicio en el que la puntuación puede variar de un centro a otro)
- 12 puntos si eldomicilio familiar o lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres están en el mismo municipio que el colegio y 1 punto adicional si están en el mismo distrito de Madrid(este un criterio específicio en el que la puntuación puede variar de un centro a otro)
- 12 puntos: si alguno de los padres cobra la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- 11 puntos por ser familia numerosa especial (se contabilizan los hijos concebidos aún no nacidos).
- 10 puntos por ser familia numerosa general (se contabilizan los hijos concebidos aún no nacidos).
- 10 puntos si alguno de los padres trabaja en el centro (este es un criterio específicio en el que la puntuación puede variar de un centro a otro)
- 8 puntos si el domicilio o lugar de trabajo de los paeres está en un municipio de la Comunidad de Madrid distinto al del centro.
- 7 puntos por discapacidad del alumno solicitante, padres, hermanos o tutores legales.
- 3 puntos si el menor ha nacido en un parto múltiple.
- 3 puntos por familia monoparental.
- 3 puntos si el alumno está en acogimiento familiar.
- 2 puntos si alguno de los progenitores es víctima de violencia de género o del terrorismo.
En caso de empate, se tiene en cuenta la mayor puntuación obtenida en este orden por: hermanos matriculados en el centro solicitado, proximidad del domicilio o lugar de trabajo, renta de la unidad familiar, padres que trabajen en el mismo centro, familia numerosa, parto múltiple, familia monoparental, situación de acogimiento, discapacidad, víctima de violencia de género o del terrorismo y antiguo alumno.
Cómo se dan los puntos para obtener plaza en Bachillerato
Los baremos de Bachillerato son similares pero también se tiene en cuenta el expediente académico del último curso finalizado, es decir en cuarto de la ESO
- Nota media mayor o igual a 9: 11 puntos.
- Nota media mayor o igual a 8 y menor a 9: 9 puntos.
- Nota media mayor o igual a 7 y menor a 8: 7 puntos.
- Nota media mayor o igual a 6 y menor a 7: 6 puntos
Cómo pedir plaza en los colegios de Madrid
Las solicitudes de plaza se deben presentar de forma telemática preferiblemente a través de este enlace de la web de Educación la Comunidad de Madrid.
Si surgen dificultades técnicas, la solicitud se puede llevar en persona al primer centro que se ponga en en la solicitud de plaza. Para realizar la petición de plaza por internet hay que tener un sistema de identificación electrónica (certificado digital, usuario clave o DNI Electrónico) o registrarse en el sistema informático a través de la validación de credenciales de la aplicación Roble/Raíces.
El impreso de solicitud se puede obtener en los colegios e institutos, en los servicios de apoyo a la escolarización y en la web mencionada. Tiene que ir firmado por los dos padres, madres o tutores legales del alumno, salvo que se acredite la imposibilidad de hacerlo o que alguno de ellos no tenga la patria potestad.
- Además del colegio que se pide en primera opción, se puede poner cinco centros más, en orden de preferencia
- Solo se puede entregar una solicitud por alumno
- En las peticiones de plaza para Bachillerato solo se puede poner una modalidad y vía de Bachillerato.
Las fechas para pedir plaza en los colegios de Madrid para el curso 2025-26
El 4 de abril se publiciará el listado provisionade todos los alumnos que han solicitado el centro en primera opción, que se podrá consultar en la secretaría virtual de la Consejería de Educación y en los centros
Entre el 7 y eñ 9 de abril se podrán formular las reclamaciones si no se está de acuerdo con la puntución obtenida
El 24 de abril se publicará la información provisional con la puntuación obtenida una vez valoradas las reclamaciones y la correspondiente al centro solicitado en primera opción, y demás opciones solicitadas.
En esas fechas también habrá plazos para revisar solicitudes de niños con necesidades especiales de educación, puedes consultar la información en la RESOLUCIÓN de 22 de noviembre de 2024, de la Viceconsejería de Política y Organización Educativa,
El 28 de mayo se publicará la lista de alumnos admitidos en los centros
Del 12 al 26 de junio de 2025 será la matriculación en infantil y Primaria y Educación Especial.
Del 12 de junio al 4 de julio de 2025 será la matriculación en Educación Secundaria.
Procedimiento excepcional para agrupar a los hermanos en un mismo centro
Para facilitar que los hermanos puedan estudiar en el mismo centro educativo, de forma excepcional, en el proceso de admisión extraordinario, los padres que no hayan conseguido plaza para todos sus hijos en el mismo colegios pueden pedir una petición extra de plaza al Director del Área Territorial correspondiente, comunicando que el centro está matriculado un hermano o que se es familia numerosa (si es el caso), prestando los documentos que acrediten dichas circunstancias a´si como a conformidad del centro educativo.
La Dirección de Área Territorial valorará si se han respetado los derechos del menor y de la familia y se han tenido en cuenta las condiciones del centro escolar y a continuación, autorizará o denegará la escolarización de los hijos de la unidad familiar en el mismo centro
La solicitud para participar en el proceso extraordinario de admisión para el curso 2025-2026, se podrá presentar a partir del 26 de junio de 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Mejoras en la Tarjeta Familias de Madrid para familias vulnerables
- Consejos para elegir un colegio bilingüe
- Consejos para elegir un colegio privado de educación infantil
0 comentarios