Las personas con problemas de movilidad y quienes se encargan de llevar a las personas con estas limitaciones pueden solicitar una tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad, (que ahora se llama tarjeta europea de estacionamiento) para aparcar en las plazas reservadas en exclusivo para las personas con problemas de movilidad. Además, pueden pedir una plaza para uso personal junto al domicilio o el lugar de trabajo.
Los requisitos para pedir una plaza reservada para persona con discapacidad dependen de cada ayuntamiento (y de la disponibilidad que pueda haber) y de la normativa de la comunidad autónoma, pero los requisitos para obtener la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad o tarjeta europea de estacionamiento, son los mismos para toda España y LA Unión Europea. Ya que la tarjeta europea de estacionamiento se puede utilizar en todos los estados miembros de la UE.
Requisitos para obtener la tarjeta aparcamiento para personas con discapacidad
Los requisitos para obtener y usar la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad están recogidas en el Real Decreto 1056 de 12 de diciembre de 2014. Posteriormente, la Recomendación 98/376/CE del Consejo de la Unión Europea, de 4 de junio de 1998 establece el modelo europeo común que deben seguir estas tarjetas.
Los requisitos para obtener la arjeta de estacionamiento para personas con discapacidad son:
- Tener reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad y además cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Presentar movilidad reducida dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad de la comunidad autónoma. Los baremos de Limitaciones en las Actividades de Movilidad están recogidos en el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
- Tener discapacidad visual y mostrar en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.
2. También pueden obtener la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos que se usan exclusivamente para el transporte colectivo de personas con discapacidad. En este caso, la tarjeta de estacionamiento va vinculada a un número de matrícula del vehículo destinado exclusivamente al transporte colectivo de personas con movilidad reducida y solo se puede usar cuando vayan estas personas en el vehículo.
3. Igualmente, pueden obtener la tarjeta de estacionamiento las personas físicas o jurídicas que así lo tengan expresamente reconocido en la normativa autonómica o local.
Cómo pedir la tarjeta de tarjeta aparcamiento para personas con discapacidad
La tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad se pide en el ayuntamiento donde reside la persona con movilidad reducida.
Hay que llevar los documentos oficiales que acreditan la movilidad reducida o baja visión
La tarjeta se expide a favor y en beneficio de una persona a título particular, para que la utilice en los vehículos que use para sus desplazamientos. El uso de la tarjeta es personal e intransferible y solo se puede emplear cuando la persona titular conduzca un vehículo o vaya en él.
En algunos ayuntamientos y comunidades autónomas es necesario apuntarse en el Registro de Tarjetas de Movilidad Reducida para poder utilizar la tarjeta o circular en zonas de bajas emisiones o áreas de Acceso Restringido.
Derechos de los titulares tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad
Una vez que obtengan la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad, los titulares pueden:
- Pedir a la administración una plaza de aparcamiento de uso exclusivo cerca de su domicilio o puesto de trabajo, siempre que las características de la vía pública lo permitan.
- Aparcar en los lugares habilitados para las personas con discapacidad
- Parar o estacionar en las zonas reservadas para carga y descarga, en los términos que establezcan los ayuntamientos, siempre que no causen perjuicios a los peatones o al tráfico.
- Parar en cualquier lugar de la vía, por motivos justificados y por el tiempo indispensable, siempre que no se ocasionen perjuicios a los peatones o al tráfico y de acuerdo con las instrucciones de los agentes de la autoridad.
- Acceder a vías, áreas o espacios urbanos con circulación restringida a residentes siempre que el destino esté dentro de esa zona.
Para aparcar en todos los lugares es necesario exhibir de forma visible la tarjeta en el interior del vehículo en el salpicadero del vehículo o adherida al parabrisas delantero por dentro.
*Importante: la tarjeta de estacionamiento no da derecho en ningún caso a aparcar en zonas peatonales, pasos de peatones, vados o salidas de emergencia, zonas acotadas por razones de seguridad pública, espacios que reduzcan carriles de circulación ni lugares o supuestos en que esté prohibido parar.
Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad
En noviembre de 2024 se publicó una directiva que incluye mejoras en la tarjeta europea de aparcamiento para personas con discapacidad, para que todos los europeos con derecho a tarjeta de estacionamiento puedan usar su tarjeta en los aparcamientos preferentes del país que visiten. Tienes más información en el post Cómo será la nueva tarjeta europea de aparcamiento para personas con discapacidad
Los Estados miembros tienen como fecha tope hasta el 5 de junio de 2027 para publicar su propia normativa para cambiar las actuales tarjetas de aparcamiento para personas con discapacidad por la nueva tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad que sustituirá a las tarjetas existentes en cada país. No obstante, ya es posible usar la tarjeta tarjeta española de aparcamiento por discapacidad para aparcar en las plazas reservadas en cualquier país de la Unión Europea.
Tarjeta provisional para personas con movilidad reducida por enfermedad de extrema gravedad
También existe la posibilidad de pedir una tarjeta provisional para personas con discapacidad para las personas con movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, a consecuencia de una enfermedad o patología de extrema gravedad que reduzca la esperanza de vida que se considera normal para su edad y demás condiciones personales, y no permita tramitar en tiempo la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.
Para tramitar esta tarjeta hay que presentar un certificado médico de los servicios públicos de salud, validado por la inspección de los servicios sanitarios. La tarjeta de carácter provisional tiene una duración máxima de un año y se puede prorrogar más si se mantienen las condiciones que motivaron la adjudicación
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios