El calor dilata los vasos sanguíneos y empeora la circulación de retorno y en consecuencia aumenta el riesgo de sufrir varices y arañas vasculares ( esas venitas pequeñas y finas que forman una especie de telaraña y que, a la larga, pueden terminar en varices).
Por ello, ahora que empieza el verano es importante saber cómo controlar las arañas vasculares y tomar medidas para prevenir la aparición de varices
Por qué se producen las arañas vasculares y las varices
La sangre llega a las piernas, impulsada hacia abajo por la fuerza del corazón, a través de las arterias, y después regresa al corazón hacia arriba por las venas, gracias a la fuerza de los músculos y el trabajo de unas válvulas de las venas que impiden que la sangre retroceda y baje. Cuando las válvulas están débiles (puede ocurrir por diferentes razones) y no cierran bien, no empujan bien la sangre hacia arriba. Este proceso termina por dilatar las venas del sistema superficial, ocasionando las arañas vasculares y las temidas varices.
Según explica, Salena Sainz, farmacéutica con posgrado en dermatología y nutricionista y CEO de Annue: “tanto las varices como las arañas vasculares son manifestaciones de una insuficiencia venosa crónica, cuando la subida de la sangre es más lenta de lo que debería, lo que provoca una acumulación anormal de sangre que hace que las venas se dilaten”.
La insuficiencia venosa suele estar infradiagnosticada e infratratada porque se suele percibir como un mero problema estético, pero también tiene un componente importante de salud. Según explica el doctor Paolo Casoni, especialista del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella:·»se calcula que las enfermedades relacionadas con la insuficiencia venosa crónica afectan a más del 50% de la población. El perfil de paciente predominantes es el adulto mayor a 60 años y se augura un crecimiento progresivo de la patología en los próximo años vinculado al envejecimiento de la población”, .
El experto añade que «el 30% de los casos consultados por un problema de venas visibles (arañas vasculares) resultó ser síntoma de un problema mayor que podía desembocar en varices, flebitis o trombosis. Todos los pacientes con extremidades edematosas o piernas hinchadas, pueden esconder problemas metabólicos o cardíacos, pero también insuficiencia de la bomba venomuscular que hay que estudiar».
Diferencias entre las arañas vasculares y las varices
Qué son las arañas vasculares
Las arañas vasculares son más pequeñas que las varices y no sobresalen, aunque se aprecian bajo la piel.
- No suponen un problema de salud grave, pero cuando hay muchas, pueden provocar calmbres o sensación de pesadez en las piernas.
- Aunque no tienen por qué derivar en varices, puede ocurrir y por ello es conveniente consultar con un médico experto para que evalue si pueden provocar un problema más grave.
Qué son las varices
Las varices son venas dilatadas y retorcidas que se hinchan (tienen relieve) y presentan tonos morados o azulados.
- Suelen aparecer en las pantorrillas y en la cara interna de las piernas.
- Son más dolorosas que las arañas vasculares y, si no se tratan, pueden llegar a derivar en complicaciones más graves de salud, incluso trombosis.
Causas de las varices
Hay diferentes causas y factores que influyen en la aparición de arañas vasculares y varices.
- La genética, si alguno de los padres ha sufrido varices hay más posibilidades de sufrirlas.
- El estilo de vida sedentaria, sobre todo tener que estar mucho de pie o sentado.
- La exposición prolongada al sol o al calor ,como los baños de agua caliente o el uso de cera caliente.
- Padecer obesidad.
- Los cambios hormonales, embarazo, posparto, menopausia… ya que pueden alterar la circulación.
- El embarazo, por los cambios que hay en la circulación sanguínea, pero también por la presión que ejerce sobre el útero y las piernas el peso creciente del feto. Tienes más información en el post Cómo aliviar y prevenir las varices en el embarazo
Consejos para prevenir y controlar las varices
Por todo esto, es fundamental tomar medidas para prevenir y controlar las varices. Los expertos aconsejan:
- Evitar posturas que provoquen una vasodilatación, como cruzar las piernas ya que al superponer una pierna sobre otra, la presión sobre la corva de la pierna situada por encima puede comprimir las venas superficiales.
- Evitar estar mucho tiempo seguido de pie. Si no queda otro remedio, ir cambiando de postura (por ejemplo, apoyar si se puede un pie en un taburete bajito) y hacer de vez en cuando movimientos con la punta y el talón del pie para ayudar a que se bombee la sangre.
- Usar medias de compresión si hay que permanecer muchas horas de pie o a modo terapeútico si se tienen varices
- Mantener los pies en alto al sentarse para favorecer el retorno venoso.
- Evitar la ropa ajustada.
- Seguir una dieta equilibrada y rica en fibras.
- Usar cosméticos con efecto drenante que mejore la actividad del sistema linfático.
- Realizar ejercicio de forma regular: estiramientos, pilates y especialmente alguna actividad aeróbicacomo, caminar, correr, montar en bicicleta o nadar para favorecer la circulación sanguínea. También se puede hacer el pedaleo de bicicleta tumbada boca arriba.
- Usar calzado poco apretado y con tacón medio y moderar el uso de tacones altos, ya que aunque no provocan directamente la aparición de varices, si se usan mucho podrían llegar a atrofiar los músculos de la pantorrilla y alterar su funcionamiento como bomba venosa para impulsar la sangre hacia arriba cuando andamos.).
- Descansar con las piernas en alto después de utilizar tacones
- Para favorecer la circulación de retorno, dormir con las patas inferiores de la cama ligeramente levantadas.
- Aplicar duchas de agua fría en las piernas para tonificar los vasos sanguíneos.
Tratamiento de las varices
Conviene ir a un especialista de Angiología y Cirugía Vascular cuando aparecen síntomas de pesadez en las piernas, calambres, cansancio, dolor, parestesias (hormigueos), ardor o quemazón o si surgen en la piel los primeros signos de enfermedad venosa, como las arañas vasculares o edemas (hinchazón).
Según explica el doctor David Fernández Caballero, Jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Torrejón.“el principal método diagnóstico para estudiar las venas de los miembros inferiores y sus anomalías es la ecografía Doppler, que permite valorar la presencia de reflujo en las venas exploradas, clasificar el tipo y la gravedad de la patología venosa para decidir el mejor tratamiento posible para cada paciente.
El experto añade que «si se detectan alteraciones en alguno de los ejes safenos, puede ser recomendable solucionar el problema mediante una intervención de endoláser de varices». El endoláser de varices es una intervención mínimamente invasiva totalmente ambulatoria sin puntos ni suturas ni dolor posoperatorio, que permite al paciente incorporarse a su vida normal desde el momento del alta, con la unico recomendación del uso de medias de compresión por unas pocas semanas.
Para más información
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios