El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con las comunidades autónomas ha elaborado el folleto ‘Esta Navidad…Que tu mesa se vista de etiqueta’ para explicar en qué conviene fijarse al comprar alimentos envasados o a granel para Navidad, y qué datos que deben aparecer en las páginas web que venden estos productos.
Consejos para comprar los alimentos para preparar los menús de Navidad
Lo primero en lo que hay que fijarse al comprar alimentos envasados o a granel es que el establecimiento donde se adquieren los alimentos tiene registro sanitario, algo que en caso de duda se puede comprobar en este enlace de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricion.
En qué fijarse al comprar alimentos envasados
En los alimentos envasados, conviene comprobar que en la etiqueta aparece:
- denominación del alimento
- lista de ingredientes, alérgenos
- cantidad de determinados ingredientes o determinadas categorías de ingredientes
- fecha de duración mínima o de caducidad
- condiciones especiales de conservación y/o de utilización.
Además debe aparecer el nombre o razón social y dirección del operador de la empresa alimentaria; país de origen o lugar de procedencia si procede; modo de empleo si resulta necesario y en las bebidas con más de 1,2 por ciento de alcohol el grado alcohólico volumétrico adquirido y la información nutricional.
En qué fijarse al comprar alimentos a granel
En los alimentos a granel, en el lugar de venta se debe indicar:
- su denominación
- los alérgenos
- cantidad de un ingrediente o categoría de ingredientes
- el grado alcohólico, al igual que en los envasados, en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 por ciento.
En qué fijarse al comprar alimentos envasados o a granel por internet
Cuando la venta de alimentos se realiza por internet, en la web deben aparecer los datos del responsable, como nombre o denominación social, dirección o registro mercantil, para poder reclamar en caso de que haya alguna irregularidad.
Así mismo, debe aparecer información clara y precisa del precio total del producto, indicando si incluye o no los impuestos aplicables y, en su caso, los gastos de envío.
Una vez que se recibe el producto alimenticio conviene comprobar que es lo que se ha pedido y que está en buenas condiciones de consumo, con el embalaje íntegro, el etiquetado en español con la información obligatoria y la fecha de caducidad o consumo preferente
Prevenir intoxicaciones alimentarias
Una vez en casa,es importante conservar los alimentos como se indica en el envase y tener cuidado especialmente con los que se vayan a tomar crudos. Si es pescado, conviene congelarlo para mayor seguridad.
Después es importante mantener una higiene adecuada al manipular los alimentos. Puedes ampliar información en este artículo con consejos sobre cómo prevenir intoxicaciones alimentarias en Navidad
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios