El primer diente de leche suele salir alrededor de los seis meses, pero es algo que varía mucho según el niño.En ocasiones, las piezas dentales no erupcionan hasta el año y en otras, sin embargo, el bebé nace ya con dientes (dientes natales o connatales).

En qué orden salen los dientes

La salida del primer diente es un acontecimiento muy celebrado en la vida del bebé. Lo habitual es que los primeros dientes en salir sean los incisivos, que erupcionan entre los 6 y los 16 meses. Después salen los primeros molares, entre los 12 y los 18 meses. A contiuación, brotan los colmillos, entre los 18 y los 24 meses; y por último, los segundos molares, entre los 24 y los 30 meses.

En la primera infancia deberían salir en total  20 piezas de leche (a veces no salen todas porque hay piezas que se fusionan, que durarán hasta los 6 o 7 años.

Los dientes de leche se llama así porque sus capas de esmalte y dentina son muy finas y le dan un color más blanco que el de las piezas definitivas. , son más claros

Habitualmente, los dientes salen en este orden, pero a veces puede salir unas piezas y tardar en salir otras

  • Entre los 6 y los 10 meses: brotan los dos incisivos centrales de abajo.
  • Entre los 8 y los 12 meses: brotan los dos incisivos centrales de arriba.
  • Entre los 9 y los 13 meses: brotanlos dos incisivos laterales de arriba.
  • Entre los 10 y los 16 meses:  brotan los dos incisivos laterales inferiores.
  • Entre los 12 y los 18 meses: brotanlos primeros molares,
  • Entre los 18 y los 24 meses: brotan los colmillos.
  • Entre los 24 y los 30 meses: brotan los segundos molares.

¿Por qué algunos niños nacen con dientes?

 Algunos bebés vienen al mundo con pequeños dientecito por un desarrollo precoz de la dentición..Los dientes se empiezan a formar en la quinta semana de gestación  y en casos poco frecuentes erupcionan antes de que el bebé nazca. Estas piezas que se conocen como dientes natales o connatales aparecen casi siempre  en la encía inferior, en el lugar de  los incisivos centrales.

No son síntoma de ninguna enfermedad ni patología, pero sí conviene revisarlos con el pediatra, para descartar que no influyen en su alimentación ni  hay riesgo de caída, pues a veces un tienen tener la raíz muy debil . Si fuera el caso, se pueden extraer.

Cuidados de los dientes de leche

Aunque los dientes de leche no sean los definitivos, hay que cuidarlos desde que empiezan a salir porque son necesarios para masticar los alimentos y, además, hacen hueco para las piezas definitivoa y

 Tienes más información sobre cómo hacerlo en el artículo hay que cepillar los dientes desde que salen

Consejos para aliviar el malestar que causan los dientes en el bebé

Cuando brotan los dientes, las encías, se pueden ponerse rojas e inflamarse y causar  malestar en el bebé. Te aconsejo leer el post Consejos para  aliviar las molestias de los dientes en el bebé.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta