Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 10% de la población española sufre algún tipo de discapacidad, una circunstancia que puede afectar a la salud mental porque aumenta el riesgo de sufrir la soledad no deseada, el desempleo o el aislamiento social y en consecuencia, el riesgo de depresión y de suicidio.

Hace unos días se ha presentado oficialmente la Fundación Claudia Tecglen, una entidad que nace con el propósito de proteger y fortalecer la salud mental de las personas con discapacidad mediante:

  • El afrontamiento psicológico
  • El apoyo al emprendimiento de las personas con discapacidad
  • La inclusión de las personas con discapacidad, en todos los ámbios
  • La, concienciación sobre las personas con discapacidad
  • El empoderamiento de las personas con discapacidad
  • La investigación científica y tecnológica en el ámbito de la discapacidad
  • La formación de las personas con discapacidad

Prevenir el suicidio en las personas con discapacidad

Como decía al principio, la discapacidad aumenta el riesgo de sufrir depresión y en consecuencia de tener pensamientos suicidas.

Por ello y para ayudar a prevenir el suicidio en las personas con discapacidad, en febrero de este año la Fundación ha puesto en marcha la primera «Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias» en los Hospitales HM.

En este tiempo se han formado a 60 médicos y está previsto ampliar la iniciativa en los próximos meses a hospitales de todo el país.

La inclusión laboral de las personas con discapacidad

El empleo es el segundo factor que más influye en la salud mental de las personas con discapacidad

Por ello, en la Escuela Convives (Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad), la fundación forma a las personas con discapacidad y sus familias en estrategias de afrontamiento, empleabilidad y bienestar emocional, con un enfoque práctico para el día a día.

Para facilitar la inclusión, la entidad cuenta con diferentes servicios corporativos como “Incluye y Diferénciate”, un proceso probado que facilita una inclusión laboral efectiva y real.

Por cada persona con discapacidad empleada, el Estado reduce 13.000 euros en costes sociales, un dato que refuerza el impacto económico y social de la inclusión laboral. Para facilitar la inclusión, la fundación también tiene el  programa de servicio a empresas incluye y diferénciate, la inclusión es rentable.Tienes más información en el post Derechos laborales de las personas con discapacidad

La Fundación Claudia Tecglen es la evolución natural de la «Asociación Convives con Espasticidad», fundada por Claudia Tecglen en 2008. El propósito original es el mismo, cuidar la salud mental de las personas con discapacidad, pero ahora su impacto será mucho mayor gracias al refuerzo institucional de 130 líderes sociales, sanitarios, empresariales y políticos

Tienes más información sobre su actividad en su web  FUNDACIÓN CLAUDIA TECGLEN, donde también puedes encontrar guías prácticas sobre la Discapacidad, como la Guía interactiva “Cuida tu salud, mejora tu vida”  Y la  “Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta