La Comisión de Salud Pública ha aprobado la actualización de la Estrategia de la Vacunación frente al Covid para incluir nuevas recomendaciones de vacunación para las personas que han pasado la Covid. Aunque se mantiene la obligación de esperar un mínimo de cuatro semanas para ponerse la dosis de recuerdo ahora se añade la recomendación esperar cinco meses desde el diagnóstico de la infección por Covid para recibir la vacuna refuerzo.
Con este cambio, el plazo de espera entre la infección por covid y la tercera dosis se amplía en cuatro meses, siguiendo la indicación de los expertos que habían manifestado que cuatro semanas puede ser un plazo muy corto, ya que la al pasar el Covid, con o sin síntomas se genera una inmunidad natural frente a la infección. En España Muchos de las personas que se han contagiado de Covid en esta sexta ola no habían recibido todavía la dosis de refuerzo de la vacuna Covid
¿Por qué se ha modifica ahora el plazo de espera para la vacuna de refuerzo después de pasar el Covid?
Según ha explicado Sanidad, el cambio en las recomendaciones ha venido motivado porque «la evidencia actual muestra que tener una infección por Covid después de tener la pauta completa de vacunación provoca una respuesta inmune más potente y amplia , en comparación con la respuesta inmune de las personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis»
Por lo tanto, las personas con la pauta completa de vacunación frente al Covid a las que se recomienda dosis de recuerdo (actualmente la dosis de refuerzo de la vacuna Covid se aconseja desde los 18 años que hayan pasado el Covid de forma sintomática o asintomática pueden citarse para ponerse la dosis de recuerdo con una vacuna ARNm a las 4 semanas, pero se aconseja que esperen cinco meses desde el diagnóstico de la infección.
La vacuna en los niños tras la infección por Covid
En la misma actualización se ha aprobado cómo vacunar a los niños de 5 a 11 años tras la infección por Covid.
- Si la infección por Covid ocurre antes de recibir ninguna vacuna, los menores solo recibirán una en lugar de dos, a partir de las ocho semanas del diagnóstico de la infección.
- Si el Covid se diagnostica después de la primera dosis se recibirá la segunda dosis a partir de las ocho semanas del diagnóstico de la infección.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- La OMs publica la definición de Covid persistente
- Los niveles de colesterol bueno altos reducen el riesgo de muerte por Covid
- Cambios en el ingreso mínimo vital en 2022
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- Dudas sobre la vacuna de la gripe y el Covid
- Guía de ayudas a las familias
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios