El 13 de agosto es el día internacional de la zurdera, una característica de nacimiento, que ya se percibe en la etapa fetal, y que distingue al 10,6 por ciento de la población. Las últimas investigaciones apuntan a que el origen de la zurdera está en la médula espinal.
Afortunadamente, hace tiempo que sabemos la zurdera es una característica de nacimiento y no un defecto ni una manía como se consideraba antaño, cuando se forzaba a los niños zurdos a usar la mano derecha con todos los problemas de lateralidad que esto podía provocar. Por eso, hoy existen muchas personas mayores que son zurdos contrariados y que hacen muchas tareas con la mano izquierda, salvo escribir.
Según una investigación de las universidades de St. Andrews, Atenas, Oxford, Bristol y Bochum, que evaluó los estudios sobre la lateralidad de más de dos millones de personas en 2020, se calcula que el 10,6 por ciento de la población mundial es zurda. Aunque existen objetos específicos para zurdos (tijeras, sacapuntas, ratones de ordenador, pupitres con la mesa a la izquierda, etc), en general la sociedad está preparada para los diestros, que son mayoría, y los zurdos lo tienen un poco más complicado en su día a día, y esto hace que desarrollen ciertas habilidades que no tienen los diestros. De hecho, muchos estudios les consideran más listos y creativos.
Qué determina que una persona sea zurda
La lateralidad de una persona se define ya durante el embarazo.
Sabemos que hay más zurdos del sexo masculino que femenino y que en las familias donde hay personas zurdas suele haber antecedentes de familiares zurdos, por lo que se piensa que la herencia genética tiene cierta influencia.
Aunque tradicionalmente se ha relacionado la zurdera con la actividad del hemisferio derecho o izquierdo del cerebro durante el desarrollo del feto, un estudio realizado por la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) descartó esta causa y determinó que es la médula espinal la que determina que las personas sean diestras o zurdas
En la década de 1980, los exámenes de ultrasonido (ecografías) ya habían relevado que la preferencia por los movimientos de la mano izquierda o derecha se desarrolla en el útero a partir de la octava semana de embarazo y que a partir de la semana 13 de embarazo, el feto ya muestra preferencia por chuparse el pulgar derecho o el izquierdo.
En la investigación de la universidad alemana, los biopsicólogos que realizaron el estudio demostraron que la actividad genética en la médula espinal ya es asimétrica en el útero, porque los movimientos de brazos o manos se inician a través de la corteza motora del cerebro que envía una señal a la médula espinal, que convierte la orden en un movimiento. Pero la corteza cerebral motora no está inicialmente conectada a la médula espinal, antes de que se forme la conexión, las etapas preliminares de lateralidad son visibles. Esto hizo que los investigadores dedujeran que la causa de la preferencia derecha-izquierda debe estar en la médula espinal y no en el cerebro.
Cuándo se sabe si un niño es zurdo
Hasta los tres años no se da una clara preferencia por el uso de la mano derecha o la izquierda y es fácil que los niños las alternen unos años más, hasta los seis años cuando se da la independencia definitiva de la derecha respecto a la izquierda o viceversa.
Una forma de comprobar si un niño es diestro o zurdo es observar qué mano usa para abrir una puerta, abrocharse la ropa, cepillarse los dientes, coger los juguetes, peinar a las muñecas etc.
Nunca se debe forzar al niño a utilizar una mano concreta, mientras se decanta por una mano o por otra lo mejor es dejarle a su aire. Utilizar una mano u otra no va a influir en el desarrollo intelectual o motriz del niño
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo pedir una beca de apoyo educativo
- Qué es más eficaz para luchar contra los mosquitos
- Consejos para viajar en avión con un bebé
- Ayudas para las familias en 2022
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Consejos para dejar el pañal
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios