La primera semana de agosto, del 1 al 7 se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 (SMLM 2022) en EE.UU y Latinoamérica, con el lema «Impulsemos la lactancia materna informando y educando». En Europa, la Semana Mundial de la Lactancia 2022 se celebrará la primera semana de octubre, para que no coincida con las vacaciones de verano, aunque el lema será igual puesto que lo elige cada año la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA) , que es una red mundial de organizaciones que promocionan, protegen y apoyan la lactancia materna en todo el mundo y que además, es entidad consultora de UNICEF.
El objetivo de la SMLM es fomentar la lactancia materna , dar a conocer los beneficios de la lactancia materna y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo, ya que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida.
¿Por qué se celebra la SMLM en agosto y en octubre?
La idea de celebrar la semana mundial de la lactancia en agosto se tomó para que coincidiera con el aniversario de la «Declaración de Innocenti» sobre la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, firmada en agosto de 1990.
En Europa se decidió celebrarla la primera semana de octubre porque es la semana 41 del año, que sería más o menos la fecha prevista de parto para un embarazo que empezase el 1 de enero.
Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia 2022
En esta ocasión, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es «Impulsemos la lactancia materna informando y educando», ya que la pandemia de Covid ha repercutido drásticamente en la salud y la nutrición e incluso en las decisiones sobre la alimentación infantil de madres y padres primerizos.
Por ello el objetivo de la SMLM 2022 es fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en
los diferentes ámbitos de la sociedad, es decir de la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna por medio de la educación y de la transformación de los sistemas actuales, para garantizar que los servicios de salud, comunidades y centros de trabajo estén informados, educados para proporcionar entornos amigables con la lactancia materna para las familias en el mundo pospandemia.
Por ello, los objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022 son:
- Informar a las personas de su papel en la cadena de apoyo a la lactancia materna.
- Establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades.
- Interactuar con personas y organizaciones de la cadena de apoyo a la lactancia materna.
- Incidir a la acción para fortalecer la capacidad de los actores que promueven la lactancia materna.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Los beneficios de la lactancia materna duran años y aumentan con la lactancia prolongada
- Los nombres más puestos en 2021
- La placenta podría tener un papel protector frente al Covid
- Cómo saber si tu bebé oye bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Recomendaciones de la OMS sobre el parto: la madre decide
- *Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios