Actualizado 30-7-2025. Uno de los primeros trámites que hay que hacer cuando nace un hijo es pedir el permiso por nacimiento y cuidado del menor al que tienen derecho por igual los dos progenitores
Cuántas semanas hay de permiso por nacimiento
El permiso por nacimiento y cuidado del menor (que sustituyó a los permisos que antes se conocían como baja maternal y permiso de paternidad) es un permiso laboral de 19 semanas para cada progenitor.
- Las 6 primeras semanas se deben coger obligatoriamente justo después del nacimiento del bebé (el padre también). Esto se hacía así para facilitar la recuperación física de la madre después del parto. Al aprobarse el permiso igual para los dos progenitores, la obligación se extendió al otro progenitor, también para que ambos puedan participar por igual en el cuidado del bebé.
- Las 13 semanas que quedan se pueden coger, en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, 11 de ellas se tienen a lo largo del primer año de vida del bebé, avisando a la empresa con 15 días de antelación y 2 se pueden coger durante los ocho primeros años de vida. También se pueden disfrutar a tiempo parcial (se trabaja la mitad de las horas y se descansa la otra mitad)
Tras un parto múltiple o si el bebé tiene reconocida una discapacidad, el permiso por nacimiento se amplía en una semana para cada progenitor o en dos semanas en las familias monoparentales.
El permiso también se amplía si el bebé se tiene que quedar ingresado tras el parto más de 7 días (lo que suele ocurrir con los prematuros), el permiso se alarga el mismo número de días que el bebé esté ingresado en el hospital, hasta un máximo de 13 semanas.
El permiso por nacimiento de hijo está remunerado con una prestación económica, equivalente al 100 por 100 de la base reguladora para cada día de baja que paga la Seguridad Social, no la empresa. Por ello, la solicitud del permiso por nacimiento se debe hacer a la Seguridad Social.
Tienes más información en el artículo la Prestación por nacimiento de hijo, donde también te cuento los requisitos de cotización que hay que cumplir para poder cobrar dicha prestación durante el tiempo que dura el permiso.
Además de este permiso, desde junio de 2023 las embarazadas pueden pedir un permiso preparto a partir de la semana 39 de embarazo.
Cómo pedir el permiso por nacimiento
Cómo pedir el permiso por nacimiento por internet
Cómo pedir el permiso por nacimiento por internet con identificación electrónica
Es lo ideal porque es más rápido.
Las personas que tienen DNI electrónico, certificado digital o usuario clave pueden hacer la solicitud entrando el portal Tu Seguridad Social donde figuran todos sus datos laborales
La solicitud de la prestación por nacimiento y cuidado de menor figura al fina de la página en el apartado familia.
Cómo pedir el permiso por nacimiento por internet sin identificación electrónica
Si no se dispone de identificación electrónica, en la web de la Seguridad Social se puede descargar el formulario de la prestación por nacimiento de hijo y enviarlo desde esta página que ha habilitado para pedir el permiso por nacimiento, junto con la documentación necesaria. Normalmente, hay que adjuntar también:
- Informe de maternidad que da el médico del centro de salud.
- Libro de Familia o certificado de nacimiento.
- Certificado de empresa que dan en el trabajo.
Cómo pedir el permiso por nacimiento de forma presencial
Para pedir el permiso por nacimiento en persona, hay que acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). La atención se realiza siempre con cita previa, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14:30 horas. La cita se puede obtener llamando a los teléfono 915 412 530 o 901 106 570
Para pedir prestación por nacimiento de hijo hay que llevar estos documentos:
- DNI o NIE y Pasaporte.
- Informe de maternidad
- Libro de Familia o certificado de nacimiento.
- Formulario de solicitud de Prestación Nacimiento y Cuidado del Menor por parto cumplimentado.
- En su caso resolución judicial que acredite la tutela por adopción
- En su caso, certificado de discapacidad si el bebé alguna discapacidad igual o superior al 33%
Casos especiales en el permiso por nacimiento
El permiso por nacimiento de hijo cuando se está en paro
Las personas que están cobrando el paro también pueden pedir el permiso por nacimiento de hijo suspender el cobro de la prestación mientras perciban la prestación por nacimiento de hijo.
Tienes más información en el post La prestación por nacimiento de hijo cuando se está en paro.
El permiso por nacimiento de hijo de los autónomos
Los autónomos tienen los mismos derechos que los trabajadores por cuenta ajena ,pero, en su caso la prestación por nacimiento de hijo de los autónomos se calcula de forma diferente.
Te explico cómo en los post
- Cómo se calcula la prestación por nacimiento de hijo de los autónomos
- El permiso por nacimiento de hijo de los autónomos.
El permiso por nacimiento de las familias monoparentales
Desde julio de 2025 las familias monoparentales tienen reconocidas legalmente 32 semanas de permiso: 6 justo después del parto, 22 durante el primer año de vida del bebé y 4 hasta que cumpla ocho años
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios