Cuando nace un hijo, uno de los primeros trámites que tienen que hacer los recién estrenados padres es pedir el permiso por nacimiento y cuidado del menor al que tienen derecho por igual los dos progenitores.

El permiso por nacimiento y cuidado del menor (que todavía se sigue llamando popularmente baja maternal y permiso de paternidad) es un permiso laboral de 16 semanas para cada progenitor. Las 6 primeras semanas se deben coger obligatoriamente  después del nacimiento del bebé (el padre también). Las 10 semanas que quedan se pueden coger a lo largo del primer año de vida del bebé, avisando a la empresa con 15 días de antelación.

La ley no hace ninguna referencia expresa a los bebés que tienen un solo progenitor (familias monoparentales) por lo que, en principio, la Seguridad Social solo les está reconociendo el permiso de 16 semanas que corresponde por progenitor. Pero ya hay numerosas sentencias que han dado la razón a madres solteras que han reclamado una ampliación del permiso para que su hijo pueda recibir los mismos cuidados que los bebés nacidos en familias con dos progenitores y el Gobierno se plantea revisar la ley.

Tras un parto múltiple o si el bebé tiene reconocida una discapacidad, el permiso por nacimiento se amplía en una semana para cada progenitor o en dos semanas en las familias monoparentales.

El permiso también se amplía si el bebé se tiene que quedar ingresado tras el parto más de 7 días (lo que suele ocurrir con los prematuros), el permiso se alarga el mismo número de días que el bebé esté ingresado en el hospital, hasta un máximo de 13 semanas.

El permiso por nacimiento de hijo está remunerado con una prestación económica, equivalente al 100 por 100 de la base reguladora para cada día de baja que paga la Seguridad Social, no la empresa. Por ello, la solicitud del permiso por nacimiento se debe hacer a la Seguridad Social.

Cómo pedir el permiso por nacimiento 

 

Cómo pedir el permiso por nacimiento por internet

Cuando no se podía prestar atención presencial por la pandemia del Covid, se habilitó un sistema para pedir la prestación por nacimiento por internet  para las personas que no tienen dni electrónico,  certificado digital o usuario clave.
 Aunque lo ideal es pedir el permiso por nacimiento con estos sistemas de identificación para agilizar el trámite.

Solicitud del permiso por nacimiento por internet sin identificación electrónica

Si no se dispone de identificación electrónica, en la web de la Seguridad Social se puede descargar el formulario de la prestación por nacimiento de hijo y enviarlo junto con la documentación necesaria. Normalmente, hay que adjuntar también:

  • Informe de maternidad que da el médico del centro de salud.
  • Libro de Familia o certificado de nacimiento.
  • Certificado de empresa que facilitan en el trabajo.

Solicitud del permiso por nacimiento por internet con identificación electrónica

Es lo ideal.

Quien tenga dni electrónico certificado digital o usuario clave  puede hacer la solicitud entrando el portal  Tu Seguridad Social

La solicitud de la prestación por nacimiento y cuidado de menor figura al fina de la página en el apartado familia.

Cómo pedir el permiso por nacimiento de forma presencial

Poco a poco, los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) han ido recuperando la atención presencial, aunque esta se realiza siempre con cita previa, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14:30 horas.

Puedes consultar cuál es la Oficina de la Seguridad Social más cercana a tu residencia en este enlace.

Para hacer la solicitud de la prestación hayque llevar estos documentos: 

  • DNI o NIE y Pasaporte.
  • Informe de maternidad
  • Libro de Familia o certificado de nacimiento.
  • Formulario de solicitud de Prestación Nacimiento y Cuidado del Menor por parto cumplimentado.
  • En su caso resolución judicial que acredite la tutela por adopción
  • En su caso, certificado de discapacidad si el bebé alguna discapacidad igual o superior al 33%

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 
 

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta