La Comunidad de Madrid ha anunciado que va a adelantar a abril la convocatoria de las becas para el primer ciclo de Educación Infantil en Madrid (0-3 años) para niños matriculados en centros de educación infantil privados autorizados, con el objetivo que los beneficiarios sepan si van a recibir la ayuda antes de que se inicie el curso en septiembre. Hasta ahora, el proceso para conceder esta ayuda, conocida también como cheque guardería de la Comunidad de Madrid, se iniciaba en junio.
La convocatoria de las becas se abrirá una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM- y, como es habitual, las ayudas se tendrán que pedir a través del portal de la Comunidad de Madrid.
La ayuda económica será de 1.463 o 2.343 € anuales en función de la renta familiar y, como en años anteriores, se favorecerán que trabajen los dos progenitores
Requisitos del cheque guardería de la Comunidad de Madrid en el curso 2023-24
- El niño tanto si ha nacido ya como si va a nacer en 2023, debe de estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2023/24 en un centro de educación infantil privado autorizado por la Comunidad de Madrid.
- La familia no podrá superar un límite de ingresos. El Gobierno regional no ha indicado todavía cuál será dicho límite (el año pasado no se podía superar el límite de renta per cápita familiar de 35.913 €).
La puntuación para acceder al cheque guardería
El importe de las becas se dará siguiendo un baremo de puntuación que tiene en cuenta los ingresos familiares, la situación laboral los padres, el tipo de familia (numerosa, monoparental, etc.) y en su caso, la discapacidad del menor o de los padres y y la situación social.
Por ejemplo, se darán 7 puntos cuando los dos padres trabajen a jornada completa, cuando la familia es monoparental y el único progenitor trabaja a jornada completa o si hay dos progenitores y uno de ellos o los tutores trabaja a jornada completa y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Las mismas situaciones puntuarán 5 puntos si el trabajo es a tiempo parcial.
También se tendrán en cuenta a lasy a los padres o hijos con discapacidad, si está justificado por los Servicios Sociales
En la convocatoria del año pasado las familias numerosas de carácter general tenían 2 puntos adicionales y las de familias numerosas de carácter especial, 3 y la discapacidad de los padres, la discapacidad del niño, las necesidades educativas especiales o discapacidad física, psíquica o sensoriales y haber nacido en un parto múltiple daba 1 punto adicional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- El 27 de marzo se abre el plazo para pedir las becas del Ministerio de Educación para el curso 2023/2024
- La tarifa cero para autónomos en Madrid en 2023
- La deducción por maternidad de las mujeres que se quedaron sin trabajo por la pandemia en 2020 y 2021 se regularizará en la renta de 2022
- Los colegios públicos de Madrid abrirán en los días sin clase
- La Comunidad de Madrid crea un canal de TV digital para hacer trámites administrativos
- Las ayudas para las familias en 2023
- Las fechas de la declaración de la renta de 2022
- Las excedencias siguen siendo cosa de mujeres
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para quitar los mocos al bebé
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios