Según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de madres solteras ha crecido un 31% en los últimos años. Los modelos de familia están cambiando y cada vez hay más mujeres que afrontan la maternidad en solitario, ya sea con un embarazo natural, mediante reproducción asistida, o adoptando en solitario.
Ante este cambio social, los gobiernos de lnumerosas comunidades autónomas han regulado el título de familia monoparental y han establecido una serie de ayudas para las familias monoparentales en su comunidad autónoma, y los gobiernos de otras comunidades han avanzado que no tardarán en hacerlo. Tienes información sobre las ayudas que ofrecen estas comunidades en los artículos Qué comunidades dan el título de familia monoparental y Ayudas para familias monoparentales
Ayudas para las madres solteras
Aunque se ha hablado mucho de la necesidad de legislar ayudas para las familias monoparentales, todavía, no existe ninguna normal de carácter estatal que regule el título de familia monoparental y los derechos de las familias monoparentales y por lo tanto las ayudas para madres solteras. Pero sí que hay algunos beneficios de carácter estatal que sí se pueden aplicar en función de su situación personal
1. Ayuda por nacimiento o adopción de la Seguridad Social
La Seguridad Social contempla una ayuda de un pago único de 1.000 euros por nacimiento o adopción para las familias monoparentales, familias numerosas y las madres con discapacidad del 65% que no superen un máximo de ingresos que se calculan en función del número de hijos a cargo, que se fija cada año. Tienes más información en este enlace de la Seguridad Social.
Si se supera el límite máximo de ingresos, pero no se llega a otro máximo establecido por ley, se puede recibir una ayuda más baja que equivale a la diferencia entre el límite máximo y los ingresos de la unidad familiar.
2. Prestación por nacimiento y cuidado del menor
Los padres tienen derecho a un descanso retribuido por nacimiento y cuidado del menor de 16 semanas por progenitor, que (salvo las 6 primeras semanas que deben tomarse obligatoriamente después del parto) se pueden disfrutar a lo largo del primer año de vida del bebé. Esto signfica que si los padres solo cogen a la vez las 6 semanas obligatorias, pueden organizarse para estar con el bebé un total de 26 semanas. Pero esto no es posible cuando solo hay un progenitor porque en las familias monoparentales la Seguridad Social solo está concediendo 16 semanas de permiso y prestación.
Muchas madres solteras que han formado una familia monoparental están denunciado esta discriminación y cada vez hay más demandas ganadas por las familias monoparentales reclamando las semanas por nacimiento de hijo que corresponderían al otro progenitor de haberlo habido. Así que es de esperar que la legislación cambie en este sentido, para igualar los derechos de las familias biparentales y monoparentales. Incluso se ha reconocido la prestación económica por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante a una familia monoparental.
3. Deducción en renta para madres solteras con dos hijos
Las madres solteras con dos hijos se pueden aplicar una deducción en la renta de hasta 1.200 euros al año. Esta deducción también se da a las familias numerosas con tres hijos y a las familias con hijos con discapacidad.
Además, se puede pedir el cobrar la deducción por familia monoparental con dos hijos de forma anticipada, lo que supone recibir 100 euros al mes
Además, las familias monoparentales tienen la posibilidad de hacer la renta conjunta con sus hijos, lo que suele resultar más favorable.
4. Deducción por madre trabajadora (y por guardería)
Las mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años puede aplicar una deducción por maternidad de hasta 1.200 €/año en la renta o pedir el abono anticipado y recibir 100 €/mes. Además, si llevan al bebé a una escuela de educación infantil pueden aplicar una deducción por gastos de guardería de hasta 1.000 € cuando presenten la declaración de la renta.
5. Dos semanas adicionales de permiso de permiso por nacimiento de hijo en caso de por parto o adopción múltiple o de hijo con discapacidad
Lo que sí se ha reconocido ya son las dos semanas adiciones de permiso por nacimiento de hijo en caso de parto múltiple o hijo con discapacidad para igualar a las familias monoparentales con las biparentales (en este caso cada progenitor tiene una semana más de permiso por nacimiento de hijo).
6. Bonificación en la cuota de la Seguridad Social de la persona contratada para cuidar de los hijos si se es familia numerosa
Las familias monoparentales que tengan el título de familia numerosa (por ejemplo, viudos con dos hijos o padres y madres solteros con tres hijos o dos si uno tiene discapacidad, ya que cuenta como dos a la hora de tramitar el título) tienen un descuento del 45% en las cuotas de la Seguridad social de la persona que contratan para cuidar de los hijos, siempre que la madre o el padre que ha formado la familia monoparental trabaje fuera de casa y no pueda teletrabajar.
7. Más facilidades para acceder al bono social de la luz y otras ayudas sociales
Las familias monoparentales tienen una consideración especial a la hora de calcular la renta para poder recibir ciertas ayudas, como el bono social de la luz.
8. Subsidio por desempleo por cargas familiares
Las personas que han agotado la prestación por desempleo sin encontrar abajo y también las que no tienen derecho a cobrar una prestación por desempleo porque no han cotizado lo suficiente pueden solicitar un subsidio por desempleo por cargas familiares
9. Renta activa de inserción
Cuando setermina la prestación por desempleo y el subsidio por desempleo, se puede pedir una ayuda extraordinaria que se llama renta activa de inserción (RAI)
10. Complemento por hijo y complemento de monoparentalidad en el IMV
Desde enero de 2021, las familias que cobran el ingreso mínimo vital y tienen hijos menores de edad reciben un complemento de ayuda para la infancia (API) de 50, 70 o 100 €/mes según la edad del menor.
Además el ingreso mínimo vital protege los hogares monoparentales, estableciendo un complemento de monoparentalidad del 22 por ciento de la cuantía mensual de la pensión no contributiva unipersonal.
El Ingreso Mínimo Vital, es una prestación no contributiva de la Seguridad Social. Puedas ampliar información en el artículo preguntas y respuestas sobre el ingreso mínimo vital y consultar lo que se cobra en 2022 en el artículo Los cambios en el ingreso mínimo vital en 2022
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por nacimiento de hijo
- Los derechos padres en el trabajo
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Declaración de la renta de los padres separados
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
4 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Hola, soy autónoma y cierro mi negocio el día 31 de este mes y estoy muy preocupada porque debo cuotas de autonomos y entonces no mequeda nada de ayuda de desempleo porque hay que estar al corriente del pago y por eso cierro como tantos autónomos , porque ya no facturo paravivir y todo son deudas y por supuesto hacienda y autónomos. No hay ningún tipo de ayuda? Tengo cotizados casi 30 añosy por deber dos mil y pico euros no tengo ni paro
Hola, lamento tu situación. No sé a qué comunidad autónoma pertenecen pero en algunas como Madrid, Andalucía… hay ayudas. Esta web no pertenece a la administración y desconozco cómo funciona el desempleo en estos casos. Lo mejor es que consultes en el SEPE por si tienes derecho a algún subsidio o a la renta activa de inserción. O quizá puedes pedir el ingreso mínimo vital. ¡Suerte!
Buenos días tengo dos niños menores y no se como solicitar hija a cargo y q ayudas puedo solicitar muchas gracias
buenos días, no sé a qué ayuda por hija a cargo te refieres., pues dicha ayuda se quitó ya que se integró en el IMV. Si eres madre soltera quizá puedas pedir alguna de las ayudas que se indican en este artículo