Según un informe de Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la inmunidad de personas que han pasado la Covid es superior al 81%, como mínimo, durante 7 meses, de forma que la posibilidad de contagiarse de Covid dos veces es muy baja, es decir, las reinfecciones de Covid son “raras”.
Para elaborar el informe el ECDC ha realizado una revisión de los datos publicados sobre la duración y las características de la inmunidad frente al Covid después de una infección natural de Covid o después de la vacunación con COVID-19 con cualquiera de las vacunas autorizadas por la UE.
Inmunidad en las personas que han pasado la Covid
Las principales conclusiones de la revisión de los datos respecto a las personas que han pasado la Covid son:
- Actualmente se carece de evidencia de estudios específicos para evaluar el impacto de una infección previa de Covid sobre el riesgo de transmisión. Es decir, todavía no está claro si las personas reinfectadas pueden transmitir la Covid. Por otro lado, se ha visto que la infección por el SARS-CoV-2 no proporciona inmunidad esterilizante a todas las personas, por lo que se piensa que algunas personas que se reinfectan sí podrían transmitir la infección de Covid a sus conctactos.
- La reinfección por Covid sigue siendo poco común. Los resultados de los estudios confirman que el efecto protector de una infección previa por Covid varía del 81% al 100% desde el día 14 después de la infección inicial, durante un período de seguimiento de 5 a 7 meses. Es decir, es infrecuente contagiarse de Covid dos veces.
- La protección contra la reinfección por Covid es menor en las personas de 65 años o más.
A medida que aumenta el número de personas que adquieren inmunidad natural, se espera que el número total de infecciones disminuya significativamente, lo que propiciará una menor transmisión en general, y tambié menos cambios genéticos en las variantes
Efectos de la vacunación en la transmisión de la Covid
De momento, la evidencia directa del impacto de la vacunación en el riesgo de transmisión de Covid solo se ha analizado en un gran estudio de transmisión domiciliaria basado en registros de Escocia.
- Este estudio sugiere que la vacunación de un miembro del hogar reduce el riesgo de infección en la unidad familiar en al menos un 30%.
La vacunación reduce significativamente la carga viral y las infecciones sintomáticas y sintomáticas en las personas vacunadas, lo que podría llevar a una transmisión de la Covid más reducida. Por ello, se espera que el número total de infecciones por Covid disminuya. significativamente a medida que aumente el número de personas vacunadas, siempre que exista una coincidencia entre las cepas de la vacuna y las cepas de virus circulantes.
Los períodos de seguimiento para las personas vacunadas no son todavía lo suficientemente largos como para poder obtener conclusiones sobre la duración de la protección contra la infección a largo plazo. Sí se ha visto que losanticuerpos en las personas vacunadas alcanzan su punto máximo a las 3-4 semanas de la vacunación.
Ahora bien, la revisión de los estudios se ha realizado antes de que surgieran nuevas variantes como la británica, la sudafricana o la brasileñ, por lo que, para estos casos, el ECDC advierte que la inmunidad no sería tan fuerte, especialmente en las variantes sudafricana y la brasileña.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Ayudas para las familias en España (numerosas, monoparentales, padres recientes, madre trabajadora. discapacidad, desempleados…)
Cómo obtener dni electrónico y cómo se usa para hacer trámites on line con la administración
Permisos laborales retribuidos: en qué casos se pueden coger horas o días libres
Consejos para los primeros días de lactancia materna
Ayudas y beneficios para las familias numerosas
0 comentarios