El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de recomendaciones para que los padres puedan entrar al quirófano con sus hijos para acompañarlos mientras les ponen la anestesia, siempre que la situación clínica lo permita

La entrada en un quirófano puede provocar ansiedad  o miedo aen los niños, pero está comprobado que si están acompañados por su padre o su madre durante los minutos previos se sienten más tranquilos.

Además, desde el punto de vista clínico, la presencia de los padres puede reforzar el cumplimiento del ayuno previo a la intervención y la revisión de las contraindicaciones.

Este gesto, que tiene como objetivo promover una atención más humana y cercana en la asistencia pediátrica, no es nueva, pues algunos de los hospitales  IHAN (antes llamado Amigos de los Niños, como por ejemplo el Hospital Niño Jesús de Madrid, ya permitían desde hace años que uno de los padres entre con el niño a la sala donde le pone una sedación previa a la anestesia para que el pequeño no se impresione al entrar en el quirófano  y lo cuento desde la experiencia vivida hace muchos años.

Ahora será un procedimiento habitual en todos los hospitales de nuestra geografía, siempre que los padres quieran.

Qué dice la guía para que los padres puedan entrar en el quirófano

La guía de recomendaciones para que los padres puedan entrar al quirófano con sus hijos establece lo siguiente

  • La presencia de los padres será voluntaria y debe estar planificada previamente.
  • La entrada de los padres al quirófano se priorizará en menores de cinco años y en pacientes con necesidades especiales, siempre que las condiciones clínicas y estructurales lo permitan. Los padres no podrán entrar al quirófano en situaciones de urgencia vital, si existen limitaciones de espacio o razones de seguridad sanitaria.
  • La presencia de los padres no podrá interferir en la actividad clínica y estará supervisada directamente por el equipo que asiste al niño

Esta iniciativa se suma a otras que han ido estableciendo los hospitales para humanizar la asistencia sanitaria para los más pequeños como los programas de hospitalización domiciliaria de niños, instalar salas de cine en los hospitales infantiles, usar coches teledirigidos para llevar a los niños al quirófano o la curiosa iniciativa de vestir a los niños ingresados con camisetas de fútbol en lugar de batas de hospital o permitir que las mascostas visiten a los niños hospitalizados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta