La pandemia de Covid-19 ha limitado notablemente la asistencia a los centros de salud y en consecuencia las actividades de prevención de la salud que se realizan en los mismos, como la puesta de las vacunas rutinarias que figuran el calendario de vacunación infantil.
Ahora que la situación sanitaria está recuperando la normalidad, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha iniciado una campaña para recalcar la necesidad de recuperar las coberturas de vacunación en los niños y adolescentes, y también en las embarazadas, a quienes, por ejemplo, se recomienda vacunarse frente a la tosferina para proteger al recién nacido frente a esta enfermedad.
Según explica la Dra. Rosa Albañil, coordinadora del Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap. “En los primeros momentos de la pandemia, algunas comunidades autónomas notificaron un descenso de las coberturas de vacunación. Después, según se retomó la actividad en los centros sanitarios, los pediatras priorizaron la revisión del estado de vacunación de los pacientes pero dado el curso fluctuante de la pandemia y las modificaciones en la organización de la asistencia, creemos que puede haber pacientes cuya inmunización no es óptima”, explica.
El Dr. Ángel Hernández Merino, pediatra de Atención Primaria y colaborador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) añade que “los datos del Ministerio de Sanidad sobre coberturas de vacunación en población pediátrica en 2020 (aún no definitivos), muestran una disminución en las coberturas de recuerdo de las¡ vacunas de meningococo C de los 12 meses, la vacuna dTpa [difteria, tétanos y tosferina] a los 6 años, y las dos dosis de la triple vírica [sarampión, paperas y rubéola]”.
De hecho, según explica este experto“ en la actualidad sólo cinco comunidades autónomas alcanzar coberturas de vacunación del 95% con dos dosis de triple vírica en los niños de 3-4 años, algo que resulta fundamental para impedir la circulación del virus del sarampión”, Y hay que recordar que hace muy pocos años en algunos países europeos hubo un elevado número de casos de sarampión, vinculados a la disminución en las coberturas de vacunación.
Las vacunas ayudan a prevenir muchas enfermedades y son necesarias aunque pensemos que esas enfermedades están erradicadas en España porque, como comenta la E Dra. Albañil. “los procesos infecciosos pueden surgir en cualquier lugar del mundo y, debido a la globalización y los movimientos de las poblaciones, se pueden extender al resto del mundo fácilmente”.
La vacuna de la meningitis en los adolescentes
Una de las vacunas con coberturas de inmunización más bajas es la vacuna de la meningitis en los adolescentes
Según explica el Dr. Ángel Carrasco, coordinador del grupo VacunAEPap: ““El proceso de captación de estos pacientes, tras un cambio en la administración de la vacuna, que amplió la cobertura frente a los serotipos A, W e Y, se interrumpió cuando empezó la pandemia de Covid-19, con el agravante de que se trata de un grupo de población formado por personas, en general sanas, con escasos contactos con los servicios sanitarios.”,
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Requisitos y pasos para pedir las becas del Ministerio de Educación para bachillerato, FP y Universidad
- 10 consejos para elegir colegio
- Ayudas para las familias en 2022
- La deducción por madre trabajadora
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- La declaración de la renta de los padres separados
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Consejos para dejar el pañal
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios