Según la Organización Panamericana de Salud (OPS),más de 7,5 millones de personas en el mundo sufren covid persistente o long covid.
Este organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente americano, acaba de realizar una revisión 33 ensayos clínicos sobre el tratamiento y diagnóstico del Covid persistente. Según el subdirector de la OPS, se sabe que un 10% de las personas que han sufrido Covid pueden desarrollar Covid persistente, pero la gran mayoría de los estudios sugieren que el riesgo puede llegar al 20% , sobre todo si no nos vacunamos.
El 2021, la OMS publicó una definición del Covid persistente y explicó que los principales síntomas del Covid persistente son la fatiga y problemas de salud mental., pero también puede haber síntomas respiratorios, síntomas cardíacos, síntomas generales como febrícula, falta de apetito, malestar general, etc.
En febrero de 2022, varias organizaciones sanitarias publicaron en España una Guía sobre el Covid persistente.
Cómo detectar el Covid persistente
Para detectar el Covid persistente se usan métodos de diagnóstico, como pruebas de laboratorio, pruebas de imágenes para detectar coágulos, y exámenes de detección de arritmias. Además, se están estudiando diferentes tratamientos para evitar los problemas del Covid persistente en el futuro
Desde la OPS se está realizando una revisión sobre Covid persistente que se actualiza conforme surgen nuevas evidencias. La OPS está trabajando con los países para usar y ampliar una plataforma de vigilancia clínica para pacientes postcovid. La última revisión que se ha publicado en marzo de 2023 incluye 33 ensayos clínicos sobre el tratamiento y diagnóstico del Covid persistente.
En octubre de 2022, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) lanzó una campaña “Más de un millón de voces para autocuidarnos” para ayudar a las personas que sufren covid persistente y a los profesionales de la salud que atienden a diario a pacientes con Covid.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Una guía interactiva sobre la depresión
- La nueva baja por regla dolorosa
- Helicobacter Pylori, cómo detectarla y tratarla
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Cómo actuar si te intoxicas en un restaurante
- Cómo sube el IPREM en 2023 y cómo afecta a las ayudas
- Guía sobre el Covid persistente
- Cómo pedir el permiso de nacimiento de hijo por internet
- Cómo incapacitar a una persona
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios