Según un reciente estudio del Grupo Hospitalario HLA, publicado con motivo del Día Europeo de la Depresión (7 de octubre), la pandemia hizo crecer más de un 102% la conversación sobre ansiedad en Twitter entre enero de 2020 y septiembre de 2021, si se compara con el mismo periodo anterior (21 meses, entre abril de 2018 y diciembre de 2019).
Ante la duda o la incertidumbre, muchas personas afectadas por depresión y ansiedad buscan información en internet, pero a veces la información que aparece en la red no es rigurosa, o es posible que no se entienda bien del todo. La difusión de información sobre la ansiedad y la depresión en las redes puede ayudar en los momentos de angustia, pero también puede confundir y hacer que resulte que difícil separar la información veraz y útil, basada en la evidencia científica, de la que comparten algunas fuentes basadas en opiniones sesgadas, ideas incorrectas o falsos mitos. Además, las personas con depresión son más vulnerables a la desinformación y los bulos. En palabras de la Dra. Eva Trillo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, C.S Campo de Belchite y vicepresidenta de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) de Aragón, “la desinformación y los bulos son contraproducentes para los afectados y pueden retrasar la atención por profesionales o inducir a acciones y/o tratamientos no adecuados”.
Por todo ello, es fundamental poder tener una información fiable y basada en evidencias científicas sobre la depresión. El doctor Dr. Guillermo Lahera, jefe de Psiquiatría en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias explica que “es fundamental que exista diálogo entre los investigadores en salud mental, los clínicos y la sociedad, para poder generar una cultura científica sobre estos temas y poder alinear los intereses de la gente con el conocimiento de los profesionales».
Una guía interactiva sobre la depresión
Por ello, y con el objetivo de ayudar a combatir la desinformación sobre la depresión, la compañía farmacéutica Lundbeck especializada en las enfermedades del cerebro, junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Fundación ANAED de ayuda para la depresión y La Asociación La Barandilla, ha publicado una guía interactiva sobre la depresión llamada “En 30 preguntas. Guía Interactiva sobre la Depresión”, para así dar respuesta a las preguntas más habituales en las consultas de médicos de atención primaria, psiquiatría y psicología, que se hacen las personas cuando reciben un diagnóstico de depresión.
Según explica la Dra. Trillo, “la guía pretende llegar a todo el mundo, a gente joven y no tan joven, con un lenguaje claro y comprensible, que además quiere hacer entender a los pacientes que los profesionales de la salud estamos ahí para ayudar y acompañarlos en el camino”.
Algunas de las preguntas que se responden en la guía son:
- ¿Por qué tengo depresión?
- ¿Tener depresión puede ser mi responsabilidad o de mi familia?
- ¿Es normal que tenga falta de concentración, memoria y/o energía?
José Ramón Pagés, coordinador de la Fundación ANAED, explica que “en este momento se habla mucho de depresión, pero eso no significa que haya conocimiento porque sigue faltando información, ya que los pacientes tienen muchas dudas. El representante de ANAED , aconseja en primer lugar buscar la ayuda de un profesional médico, igual que hacemos con otras enfermedades. “Es importante obtener información precisa sobre la depresión y tratarla con respeto y comprensión, porque la depresión es un trastorno mental serio que requiere tratamiento profesional”.
La guía “En 30 preguntas. Guía Interactiva sobre la Depresión” se enmarca en el proyecto Rethink Depression bajo el paraguas de la campaña #DeLaDepresiónSeSale, impulsada por Lundbeck para concienciar sobre la depresión, se puede consultar en la web de ethinkdepression donde además se podrá acceder a vídeos explicativos realizados por expertos para ayudar a resolver las dudas y aportar información rigurosa y veraz sobre la depresión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por tener un hijo en 2023
- Nuevos requisitos para cobrar la deducción por maternidad desde 2023
- Ayudas para pagar la luz y el gas en 2023
- Requisitos del bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Los mejores juguetes de 2022
- Cómo pedir el bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Cómo sube el IPREM en 2023 y cómo afecta a las ayudas
- Guía sobre el Covid persistente
- Cómo pedir el permiso de nacimiento de hijo por internet
- Los problemas de la lactancia materna y sus soluciones
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Quién puede conseguir una cuenta bancaria gratuita
- Cómo obtener los abonos gratuitos de Renfe
- Buenos libros de crianza y maternidad
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- 10 ayudas para las madres solteras
- El título de familia monoparental: dónde y cómo se pide
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo conseguir la dependencia y qué ayudas hay
- Ayudas para parados mayores de 45 años
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- La renta de los padres separados
- La pensión alimenticia
- Dudas sobre la custodia compartida
- Qué tener en cuenta en el divorcio cuando hay hijos menores
- ¿Hay que pasar pensión de alimentos si no hay relación con los hijos?
- Custodia compartida
- La pensión de alimentos
- Cómo incapacitar a una persona
- Nuevas medidas legales cuando una persona con discapacidad no se puede valer por sí misma
- Los nuevos baremos para valorar la discapacidad
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Trámites cuando nace un hijo
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo reclamar las comisiones bancarias en las herencias
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Primer test de embarazo con saliva
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- La SEGO avala la versión cefálica externa para dar la vuelta al feto de nalgas
- Diabetes gestacional, diagnóstico y tratamiento
- El seguimiento médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Parto vaginal después de dos cesáreas
- Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Recomendaciones de la OMS para la atención posparto
- Se te cae el pelo en el posparto? Es normal
- Cómo realizar la autoexploración del pecho
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conseguir un buen agarre al pecho
- Postura al dar el pecho, clave para prevenir la mastitis
- Consejos para dejar el pañal
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Calendario de vacunación de la AEP 2023
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- 10 consejos para elegir colegio
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Libros con valores
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
- Buenos libros para niños
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios