El 14 de marzo es el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad crónica que provoca reglas muy dolorosas.
Se calcula que esta enfermedad, que en muchos casos esta sin diagnosticar, afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que se produce cuandoel tejido del endometrio (la membrana que recubre la cavidad del útero) sale fuera de la cavidad uterina. Según explica la doctora Begoña Arnott, responsable de la cínica Ginemed – FIV4 Asturias “el tejido del endometrio suele aparecer en los ovarios y/o en las trompas de Falopio, pero también puede llegar a zonas más alejadas, como la pleura”.
Síntomas de la endometriosis
La presencia de tejido del endometrio fuera del útero provoca un estado inflamatorio de la pelvis femenina que provoca dolor fuerte durante la menstruacción (dismenorrea), al mantener relaciones sexuales (dispareunia), al ir al wc o un dolor pélvico entre reglas o crónico durante todo el ciclo.
Por eso, cuando una mujer siente mucho dolor en la zona pélvica durante la regla, o en otros momentos del ciclo menstrual, es conveniente que lo consulte con el médico para que este realice las pruebas necesarias para descartar la presencia de endometriosis. La endometriosis se puede detectar de forma temprana con una buena ecografía transvaginal.
La endometriosis se suele diagnosticar en torno a los 30 años, pero en la mitad de los casos aparece antes de los 20 años.
No existe una causa única que provoque la endometriosis, influyen diferentes factores. Su evolución depende de factores hormonales (como la presencia de estrógenos) Según explica el doctor Rodrigo Orozco, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud Málaga la teoría más aceptada, es la de la menstruación retrógrada: “igual que las contracciones uterinas ayudan a que la regla salga del cuerpo, existen contracciones que pueden hacer que la regla vaya hacia dentro a través de las trompas y alcance los ovarios y la cavidad peritoneal, implantándose ahí tejido endometrial”.
No hay que normalizar el dolor de la regla ni acostumbrarse a él, sino buscar las causas.
Por cierto, actualmente existe un tipo de baja médica por regla dolorosa en la que se cobra el 100% del sueldo.
Mitos sobre la endometriosis
A pesar de que hoy se habla mucho de la endometriosis y del impacto que puede tener la enfermedad en la calidad de vida de quienes la sufren, sigue habiendo algunos mitros sobre la endometriosis como que:
La endometriosis se va con el embarazo. NO es cierto
Aunque muchas mujeres experimentan una mejoría en los síntomas de la endometriosis durante el embarazo a consecuencia de los cambios hormonales, no es cierto que el embarazo cure la endometriosis. La experta de Ginemed explica que. “durante el embarazo, los ovarios permanecen en reposo, lo que suele aliviar el dolor pélvico, pero la endometriosis sigue estando ahí y puede reactivarse después del parto”.
La endometriosis provoca infertilidad. NO siempre
Se calcula que un 50% de las mujeres infértiles son diagnosticadas de endometriosis. Pero esto no significa que la endometriosis provoque siempre esterilidad, depende de los órganos que afecte y cómo lo haga.
Aunque la presencia de tejido del endometrio en los ovarios o las trompas puede dificultar la concepción, no todas las mujeres con endometriosis tienen problemas para quedarse embarazadas. Según explica la doctora: “Se estima que alrededor del 40% de las pacientes con endometriosis pueden tener dificultades para lograr el embarazo. La endometriosis puede dañar los ovarios o las trompas de Falopio y alterar la calidad de los óvulos o el ambiente uterino, lo que puede dificultar la implantación del embrión”. No obstante, muchas mujeres logran el embarazo de manera natural o con técnicas de reproducción asistida.
Tienes más información en el post Endometriosis e infertilidad: cómo lograr el embarazo
Tratamiento de la endometriosis
Los avances médicos están mejorando los tratamientos de la endometriosis y la calidad de vida de las pacientes que sufren esta enfermedad.
El tratamiento de la endometriosis siempre debe ser individualizado para cada paciente en función de su edad, grado de la enfermedad y si quiere ser madre más adelante, otros factores que pueden influir en la concepción,
Como la endometriosis aumenta con los estrógenos, se utilizan tratamientos hormonales para contrarrestar el efecto de los estrógenos que hay en el cuerpo y ralentizar la progresión de la enfermedad, y aliviar los síntomas.
Por otro lado, se ha visto que el control de la alimentación es importante para controlar la enfermedad, ya que esta tiene un importante componente inflamatorio. Así, las dietas ricas en frutas y verduras frescas, proteínas vegetales y grasas saludables ayudan a reducir los síntomas. Y en algunas pacientes se ha comprobado un mayor control del dolor tras eleiminar el gluten y la lactosa».
Desde unos años se ha empezado a utilizar una pastilla para reducir la dismenorrea (dolor durante la regla) y el dolor pélvico no menstrual. El medicamento, llamado Ryeqo 4 fue aprobado por la EMA en 2021 y que en España se incluyó en la financiación pública en 2023. Tienes más información en este enlace de la Agencia Europea de Medicina Según explica la experta de Ginemed «este tipo de tratamiento puede reducir la toma de analgésicos y ayudar al control de la inflamación”, señala la doctora.
En última instancia, en los casos de alta complejidad cuando hay mucho dolor y no se obtienen resultados con otros tratamientos menos agresivos, la endometriosis también se puede tratar con cirugía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios