Esta semana el Consejo de Ministtros ha convalidado el Real Decreto-ley que amplía en tres semanas el permiso por nacimiento de hijo, que ha pasado de 16 a 19 semanas de permiso por nacimiento y cuidado del menor para cada progenitor y que además se ha incrementado a 32 semanas para las familias monoparentales.
De estas 19 semanas, dos (cuatro en el caso de las familias monoparentales) se pueden disfrutar hasta que el menor cumpla 8 años y las 17 restantes durante el primer año de vida del niño, aunque las seis primeras se tienen que coger a continuación del parto o la adopción. laS 11 semanas RESTANTES (22 en las familias monoparentales) se pueden coger seguidas o en periodos semanas semanales y también a tiempo completo o a tiempo parcial (se trabaja la mitad de las horas y se descansa la mitad).
Esto es así porque e realidad, estas dos semanas extras de permiso parental remunerado forman parte del permiso parental de 8 semanas aprobado en junio de 2023 para el cuidado de menores de hasta ocho años, que entonces se aprobó sin ningún tipo de retribución.
Estas dos semanas que se pueden coger de forma flexible hasta que el niño cumpla ocho años se podrán solicitar a partir del 1 de enero de 2026 para todos los niños nacidos a partir del 2 de agosto de 2024. Esto es así porque la norma se aplica con carácter retroactivo desde el día 2 de agosto de 2024 pòrque es la fecha tope que tenía España para trasponer la parte de la directiva europea que obliga a retribuir parte del permiso parental de 8 semana
En los casos de parto múltiple o cuando el menor tiene una discapacidad, el permiso por nacimiento y cuidado del menor se amplía en una semana para cada progenitor o en dos semanas en las familias monoparentales.
El permiso se amplía si el bebé tiene que permanecer en el hopsital después del parto más de 7 días (por ejemplo, porque es prematuro), en el mismo número de días que esté ingresado hasta un máximo de 13 semanas adicionales
- En caso de fallecimiento de uno de los progenitores, el otro progenitor podrá usar la totalidad o, en su caso, de la parte que quede de permiso
El permiso por nacimiento y cuidado de menor es un derecho individual de la persona trabajadora que, por lo tanto, no se puede transferir al otro progenitor (como sí ocurría anteriormente con la baja maternal) Este permiso que es igual para los dos progenitores se creó en el año 2021 en sustitución de los permisos de maternidad y paternidad.
Requisitos para poder disfrutar del permiso de 19 semanas
Para disfrutar del permiso por nacimiento de hijo y cobrar una prestación hay que estar dado de alta en la Seguridad Social (como trabajador activo, cobrando el paro, o de baja laboral, etc.) y cumplir unos requisitos mínimos de cotización :
A partir de los 26 años
- Haber cotizado 180 días en los 7 años previos.
- Haber cotizado 360 días en toda la vida laboral.
Entre los 21 y los 26 años
- Haber cotizado 90 días dentro de los 7 años previos o alternativamente
- Haber cotizado 180 días en la vida laboral
En los menores de 21 años no exige um periodo de cotización.
Cómo pedir la prestación por nacimiento de hijo
Durante el permiso por nacimiento y cuidado de de hijo, el trabajador cobra una prestación equivalente al l 100 por 100 de la base reguladora (lo que sale tras dividir la base de cotización del mes anterior al permiso por 30 días siempre que se tenga un salario mensual). La prestación se pide en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o en la sede electrónica de la Seguridad Social en el portal de prestaciones, si se cuenta con certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve, en el portal Tu Seguridad Social, en el apartado de Prestación por nacimiento y cuidado del menor.
Hay que presentar:
- El informe de maternidad del médico
- Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil del niño.
- En caso de adopción o acogimiento: la resolución judicial por la que se constituye la adopción o la resolución administrativa o judicial por la que se concede el acogimiento familiar.
Los autónomos también pueden coger 19 semanas de permiso aunque la prestación por nacimiento de hijo se calcula de forma diferente.Tienes la información en el post Cómo se calcula la prestación por nacimiento de hijo de los autónomos
Si estás cobrando el paro te aconsejo leer el post La prestación por nacimiento de hijo cuando se está en paro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


0 comentarios