El Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, presidido por el ministro de  Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha aprobado el primer Plan para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad (2025-2035).

El plan de acción que busca que las mujeres y las niñas con discapacidad tengan los mismos derechos que el resto de mujeres y niñas, en igualdad de condiciones y sin ningún tipo discriminación tiene seis grandes objetivos y contempla 43 acciones para lograrlos

Objetivos del plan para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

El Plan ha sido elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, con la participación de las propias mujeres y niñas con discapacidad que han puesto de manifiesto sus necesidades y ha hecho sus propias propuestas. 

Los 6 objetivos del plan para proteger los derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad son:

  1. Promover la igualdad de trato y no discriminación, eliminando sesgos machistas y capacitistas que cercenen sus libertades. 
  2. Contribuir alempoderamiento, capacitación y toma de decisiones de las mujeres y niñas con discapacidad. Te aconsejo leer La discapacidad es una caracteristica de la persona, no su definición.
  3. Erradicar las violencias y los abusos en de las mujeres y niñas con discapacidad.
  4. Asegurar los  derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad.
  5. Visibilizar a las mujeres y las niñas con discapacidad en el sistema de cuidados y asegurar su vida independiente e inclusión en la comunidad para promover relaciones familiares saludables. Casi la cuarta parte de las personas con discapacidad está en paro.
  6. Garantizar el acceso efectivo a la justicia de las mujeres y niñas con discapacidad.

Medidas para lograr los objetivos del plan para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

El Ministerio  de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 desarrollará las 47 medidas para lograr estos objetivos se desarrollarán en colaboración con los diferentes ministerios dependiendo de si son medidas relacionadas con educación,  empleo, salud, justicia o participación social.

Entre las medidas aprobadas destacan:

  • La elaboración de guías y recomendaciones para garantizar la igualdad real y la plena inclusión de las mujeres y niñas con discapacidad.
  • Formaciones y cursos específicos para los profesionales de diferentes ámbitos destinados a erradicar estereotipos y sesgos, por ejemplo formación dirigida a los inspectores de trabajo para prevenir situaciones de acoso y explotación laboral en las mujeres con discapacidad. Te aconsejo leer el post Derechos laborales de las personas con discapacidad.
  • Promoción de la inclusión laboral de las mujeres con discapacidad con políticas activas de empleo.
  • Elaboración de estudios o creación de protocolos de actuación para identificar y prevenir la discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad.
  • Programas información a las familias sobre los derechos de sus hijas con discapacidad, en colaboración con las asociaciones del sector de la discapacidad,
  • Elaboración de una guía con orientaciones prácticas para el acceso a la justicia a las mujeres y niñas con discapacidad.

El plan se complementa con la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad, ya aprobada por el Consejo de Ministros, y que actualmente está en tramitación en el Congreso de los Diputados.

Para conocer el plan en detalle puedes acceder a este enlace sobre El Plan de acción para la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad donde se puede consultar completo en pdf y en formatos accesibles de lengua de signos española y lectura fácil

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta