La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana ha elaborado un protocolo con recomendaciones sobre la alimentación con leche materna en las escuelas infantiles. El objetivo del protocolo es promocionar la lactancia materna, especialmente durante los primeros meses de vida del bebé, manteniendo las condiciones de higiene y valores nutritivos de la leche materna, y garantizando que cada bebé sea alimentado solo con leche de su propia madre.

Según ha explicado a la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro «En la Comunidad Valenciana, a día de hoy, los centros educativos deciden, según sus posibilidades y de forma coordinada con los padres, si la madre acude a la escuela infantil para dar el pecho al bebé, si se saca la leche y los educadores se la dan al bebé o, si se interrumpe la lactancia materna que es lo menos deseable. A partir de ahora, los centros de educación infantil tienen una guía que establece cómo alimentar a los bebés con leche materna, ofreciendo garantías de seguridad en beneficio del lactante».

La OMS aconseja la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y mantenerla  después, hasta los dos año de vida combinada junto con otros alimentos, por los beneficios que la lactancia tiene para la madre y el bebé.

Protocolo para entrega y conservación de la leche materna en las escuelas infantiles

  • Una vez que se realiza la extracción de la leche materna, se deben emplear bolsas o biberones diseñados específicamente para mantener fresca o congelada la leche
  • Los estos recipientes con leche materna se deben llevar a la escuela infantil en una nevera portátil con frigolines.
  • Los padres deben entregar en la escuela infantil tantos biberones como tomas haya previstas, y los biberones deben estar perfectamente identificados con la fecha de consumo, yel nombre y apellidos del bebé
  • En la escuela infantil entro, la leche materna se debe conservar en un refrigerador.
  • Antes de dársela al o a la bebé, hay que calentarla a temperatura ambiente o sumergiendo el recipiente que la contiene en otro con agua caliente, hasta que la leche materna alcance los 36º C, que es la temperatura con la que sale del cuerpo de la madre.
  • La leche materna no se debe hervir, ni calentar en microondas para evitar el riesgo de quemaduras.

Además, el protocolo incluye un documento para autorizar la administración de leche materna que deben cumplimentar las familias.

Si la Escuela Infantil, tiene dudas sobre el estado de la leche recibida, puede ejercer su derecho a no aceptar su custodia y solicitar ayuda a los profesionales de Salud Pú-blica.

El protocolo completo se puede consultar aquí 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta