Una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Zamora ha reconocido a una madre sin pareja el derecho a ampliar el permiso por nacimiento de hijo por familia monoparental en ocho semanas adicionales al no haber otro progenitor.
Ya hay varias sentencias en este sentido, como una sentencia del Consejo General del Poder Judicial que permitió a una jueza que ha formado una familia monoparental sumar los permisos por nacimiento que corresponden a las familias con dos progenitores, y otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que reconoció una madre soltera el derecho a disfrutar también de las semanas por nacimiento y cuidado de hijo que corresponderían al otro progenitor en caso de haberlo.
Más de permiso por nacimiento de hijo por familia monoparental
En este caso, la sentencia da la razón a la reclamación de una enfermera de una familia monoparental, reclamación que ha sido defendida por el sindicato de Enfermería Satse.
La sentencia establece que la enfermera tiene derecho a disfrutar de 8 semanas adicionales de permiso por nacimiento, porque se debe aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño y prima el interés superior del menor.
En caso contrario, el bebé sufriría una discriminación frente a los bebés s que tienen dos progenitores y se conculcaría el derecho de igualdad que consagra dicha convención internacional.
La enfermera que puso la demanda tuvo un hijo en agosto de 2020 y disfrutó del permiso por nacimiento hasta principios de diciembre de 2020. Antes de que finalizara el permiso, pidió la ampliación por el tiempo que habría correspondido al otro progenitor en caso de que el niño hubiera tenido dos progenitores.
Pero la Seguridad Social no le concedió la ampliación alegando que la ley contempla dicha ampliación para las familias monoparentales.
Sin embargo, el Juzgado de lo Social número dos de Zamora ha entendido que la demandante tiene derecho a sumar a su permiso por nacimiento de hijo ocho semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de hijo que son las que hubiera disfrutado el otro progenitor si hubiera sido una familia biparental.
De momento, a pesar de las sentencias que ha habido la ley no reconoce este derecho a las familias monoparentales, que tienen que acudir a los juzgados para poder acumular los permisos por nacimiento de hijo que se dan cuando hay dos progenitores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Viajar embarazada, precauciones
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios