Desde el 1 de enero de 2021 los permisos de maternidad y paternidad son iguales. De hecho, ya no se llaman así, pues el Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, cambió el nombre de este permiso retribuido de los trabajadores y trabajadoras que se convierten en padres y madres y lo llamó permiso por nacimiento de hijo
Los permisos de maternidad y paternidad son iguales y la madre no puede ceder semanas al padre
Ahora, tanto el nacimiento como la adopción de un hijo el nacimiento de un hijo, dan derecho a un permiso retribuido de 16 semanas para los dos progenitores con independencia de su sexo
Al haberse igualado la duración del permiso por nacimiento de hijo, la madre ya no puede ceder semanas al padre.
Circunstancias que amplían la duración del permiso por nacimiento
Parto múltiple o discapacidad del bebe
Si nace más de un bebé (parto múltiple) o si el bebé nace con una discapacidad, la duración del permiso aumenta en 1 semana para cada progenitor, o en 2 semanas si solo hay un progenitor (familia monoparental).
Ingreso del bebé en el hospital
Si el recién nacido se tiene que quedar ingresado en el hospital después del parto más de siete días (circunstancia habitual en los partos prematuros), el permiso por nacimiento de hijo se amplía en tantos días como esté ingresado el bebé en el hospital, hasta un máximo de 13 semanas.
Cómo disfrutar las 16 semanas del permiso por nacimiento
El permiso por nacimiento se puede tomar en semanas separadas
Las primeras seis semanas del permiso se deben coger a continuación del parto. Pero las diez restantes se pueden coger de forma fraccionada durante el primer año de vida del bebé. Es decir, se puede coger una semana o dos seguidas y más adelante otra semana y más adelante otras dos, etc.
Para poder disfrutar el permiso por nacimiento de esta forma fraccionada por semanas, hay que avisar a la empresa con 15 días de antelación.
El permiso por nacimiento se puede tomar a tiempo parcial
Si se llega a un acuerdo con la empresa, hasta 10 semanas del permiso por nacimiento se pueden disfrutar a tiempo parcial. Es decir, si esto se aplicara a las 10 semanas podrían convertirse en 20 semanas a media jornada.
Situaciones especiales: paro, autónomos…
- El permiso por nacimiento de hijo también se percibe si se está cobrando el paro. Puedes ampliar información sobre cómo solicitar el permiso por nacimmiento de hijo cobrando el paro aquí.
- Los autónomos tienen los mismos derechos que los trabajadores por cuenta propia, pero la forma de calcular la prestación por nacimiento de hijo es distinta. Puedes informarte aquí sobre cómo calcular la prestación por nacimiento de hijo
La prestación por nacimiento de hijo se pide en las oficinas del INSS en persona o a través del Registro Electrónico, con DNI electrónico o usuario clave, se ha habilitado un sistema para pedirlo de forma rápida por internet. Aquí te cuento cómo pedir la prestación por nacimiento de hijo por internet, ya que conviene hacerlo así para agilizar las gestiones.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios