El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de duplicar el permiso por nacimiento de hijo de las familias monoparentales porque estima que corresponde al poder legislativo y no al poder judicial definir la prestación por nacimiento de hijo.
Puedes ver qué que comunidades autónomas dan el título de familia monoparental en el artículo Qué comunidades autónomas dan el título de familia monoparental, que acabo de actualizar.
En concreto una madre soltera solicitaba el reconocimiento de una nueva prestación, distinta a la ya reconocida, y coincidente con la que hubiera correspondido al otro progenitor de haberlo habido, es decir 32 semanas de baja maternal y 32 semanas de prestación.
Los motivos del rechazo del supremo duplicar el permiso por nacimiento de las familias monoparentales
En concreto, en una nota de prensa publicada el día 8 de marzo de 2023, justo en el Día de la celebración de la Mujer Trabajadora, el Tribunal Supremo ha señalado que «considera que la prestación por nacimiento de hijo no debe duplicarse para las familias monoparentales porque la «configuración del Régimen Prestacional de la Seguridad Social corresponde exclusivamente al legislador, que recientemente rechazó en el Senado una enmienda que pretendía introducir en la Ley una modificación en este sentido».
En la sentencia se indica que es al legislador al que corresponde determinar el alcance y contenido de la protección que debe dispensarse a este tipo de familias, los distintos intereses en juego (corresponsabilidad en el cuidado del niño, interés del menor, interés del progenitor) y decidir al respecto la solución más conveniente.
Las peticiones de las familias monoparentales para ampliar el permiso por nacimiento ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) son rechazadas sistemáticamente, lo que ha llevado a muchas madres solteras a reclamar judicialmente. Los tribunales de Asturias, La Rioja y Navarra han rechazado ampliar el permiso por nacimiento argumentando que no lo contempla la ley. Los tribunales superiores de justicia de Castilla-León, Cataluña y Madrid han avalado duplicar el permiso a 32 semanas. Los tribunales de Aragón, Baleares Cantabria, Extremadura y País Vasco han avalado duplicar el permiso a 26 semanas (que es el tiempo seguido que pueden sumar los dos progenitores al tener que compartir las 6 primeras de semanas de permisos).
Con esta sentencia, el Tribunal ha sentado jurisprudencia sobre el permiso por nacimiento en las familias monoparentales, un derecho laboral sin legislar, sobre el que hasta ahora se han emitido sentencias muy dispares: desde negar la ampliación del permiso a duplicarlo, como ocurrió en esta sentencia de Andalucía o ampliarlo en 10 semanas más, ya que las 6 primeras semanas por nacimiento de hijo las deben coger los dos progenitores juntos a continuación del parto). En algunos casos, posteriormente las sentencias positivas que dieron la razón a los demandantes para evitar la discriminación de sus hijos respecto de las que tienen dos progenitores en casa han sido echadas atrás por los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo pedir el permiso de nacimiento de hijo por internet
- Nuevos requisitos para cobrar la deducción por maternidad desde 2023
- Ayudas por tener un hijo en 2023
- Ayudas para pagar la luz y el gas en 2023
- Los problemas de la lactancia materna y sus soluciones
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Ayudas para familias monoparentales
- La renta de los padres separados
- Los derechos de los padres en el trabajo
- La nueva baja por regla dolorosa
- Infección por Helicobacter Pylori cómo detectarla y tratarla
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Buenas posturas para dar el pecho
- Calendario de vacunación de la AEP 2023
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- 10 consejos para elegir colegio
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios