El dolor de espalda en los niños es raro antes de los 8 años, pero a partir de los 10 años y especialmente a partir de la pubertad, aumenta su frecuencia. En España, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han sufrido alguna vez dolor de espalda y a partir de los 15 años, la espalda duele con la misma frecuencia que a los adultos
Para ayudar a prevenir el dolor de espalda en los niños y enseñar a cuidar la espalda de los estudiantes, el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) han puesto en marcha una campaña para prevenir el dolor la espalda entre los estudiantes
En la campaña, que tiene como lema «Muévete, tu espalda lo necesita», también colaboran la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y la Fundación Asisa.
El objetivo es informar a escolares, profesores y familias cómo cuidar la espalda y cómo actuar cuando duele.
Según el Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), prevenir el dolor de espalda es clave en la promoción y cuidado de la salud, especialmente en personas en edades tempranas y por ello “es fundamental que en la etapa escolar adquiramos los mejores hábitos posibles para evitar dolencias crónicas y fomentemos la actividad física”.
Consejos para cuidar la espalda de los niños y adolescentes
Para explicar cómo cuidar la espalda y cómo actuar cuando duele, la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital HLA Universitario Moncloa ha elaborado el «Tebeo de la Espalda», que es un manual dirigido a los escolares en el que, mediante viñetas atractivas, el doctor Espalda enseña los hábitos más efectivos para cuidar la columna vertebral y tener una espalda sana y también explica qué hacer si aparece dolor de espalda para disminuir su impacto y duración.
Consejos para cuidar la espalda de los estudiantes
- Practicar ejercicio físico a menudo. Los estudios científicos demuestran que practicar deporte (natación, atletismo, yudo, baloncesto, etc.) es la medida más efectiva para prevenir las dolencias de la espalda, siempre que haga de forma apropiada y constante.
- Dormir de lado o boca arriba y evitar hacerlo boca abajo, con un colchón de firmeza
- Mantener una postura adecuada, sobre todo si se pasan muchas horas en la misma postura. Al sentarse frente al ordenador conviene que la pantalla esté exactamente a la altura de los ojos y no tener que levantar los hombros al teclear.
- Usar mobiliario de estudio adecuado a la altura, con sillas que permitanregular su altura, pues varios estudios han demostrado que el dolor de espalda es más frecuente entre los adolescentes que usan un mobiliario escolar que no está ajustado a su estatura y les obliga a adoptar posturas forzadas inadecuadas.
- Cambiar de postura frecuentemente y levantarse cada 50 o60 minutos, aunque sea solamente para dar unos pasos.
- No cargar en exceso la mochila escolar El peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal de los niños y niñas, pero los datos disponibles reflejan que, al menos, un tercio de los escolares supera ese límite, cifra que probablemente sea mayor ahora que con las precauciones frente al Covid en muchos centros educativos no se permite dejar los libros en la cajonera de clase.
- Si no se puede reducir el peso de la mochila, lo ideal es usar una mochila con ruedas para evitar que el peso caiga sobre los hombros y espalda. Si se utiliza mochila de tirantes, hay que llevarla tan cerca del cuerpo como se pueda, sujeta con un cinturón para que no se balancee, y a la altura de la zona lumbar ya que en los menores el centro de gravedad está más abajo que el de los adultos. Tienes más información en el artículo Cómo llevar la mochila para que la espalda no sufra.
Qué hacer si a un niño le duele la espalda
Cuando a un niño le duele espalda, lo primero que hay que hacer es ir al médico para que haga un diagnóstico y descarte que no es consecuencia de otra patología. En los adultos aproximadamente un 1% de los casos de dolor de espalda son producidos por otras enfermedades y en los niños el porcentaje es ligeramente mayor.
Una vez que se confirma que se trata de un dolor originado en la espalda, los expertos recomiendan:
- Evitar el reposo en cama o acortarlo tanto como sea posible, ya que a partir de 48 horas de inactividad empieza a reducirse el tono muscular y esto prolonga la duración del dolor y aumenta el riesgo de que repita en el futuro.
- Mantener el mayor grado de actividad que el dolor permita, es es decir, dejar de hacer las actividades que produzcan dolor o lo aumenten y mantener las demás y con la máxima intensidad posible sin llegar a causar dolor.
El tebeo de la espalda se puede descargar gratuitamente aquí
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Los derechos padres en el trabajo
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Ayudas para familias numerosas
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- La deducción por maternidad
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
1 Comentario
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de la educación y crianza de los hijos interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs sobre la educación y crianza para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis