La pandemia del Covid ha provocado un aumento en el uso de las pantallas, con la enseñanza a distancia y el teletrabajo que en muchos casos ha venido para quedarse. El abuso de las pantallas puede provocar o agravar los problemas visuales, sobre todo si no se utilizan adecuadamente. ¿Cómo cuidar la vista delante de la pantalla?
Una de los problemas visuales más habituales es el Síndrome Visual Informático (SVI), que entre otros síntomas, puede provocar dolor de cabeza, visión doble y/o borrosa, sequedad ocular, ojos rojos o mareos.
El abuso de las pantallas afecta especialmente a la vista a de los más pequeños por el uso abusivo de la visión de cerca. Según un reciente informe casi uno de cada 5 niños de 5 a 7 años tienen miopía.
Consejos para cuidar la vista delante de la pantalla
Para reducir los efectos negativos que pueden tener las pantallas en la vista, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) da estos consejos para cuidar la vista delante de la pantalla:
- Preparar la zona de estudio de forma que faciliten una buena ergonomía visual.
- Configurar la pantalla para que tenga una buena iluminación, con un contraste óptimo y sin reflejos en la pantalla.la iluminación de la pantalla no debe ser muy intensa porque en una actividad prolongada puede saturar transitoriamente los fotorreceptores de la retina y provocar deslumbramientos.
- Evitar el uso de ldispositivos electrónicos a oscuras ya que esto favorece que la atención y el esfuerzo de enfoque se concentre en un punto concreto y cercano, y puede provocar visión borrosa y fluctuante en visión lejana tras el intenso esfuerzo visual. Esto simula una falsa miopía que a largo plazo puede estructurarse en una miopía real.
- Relajar la vista cada cierto tiempo mirando objetos o puntos lejanos.
- Mantener una postura correcta mientras se lee, estudia o se siguen clases online.
- Si se usan gafas es fundamental que estas estén perfectamente graduadas para lograr un óptimo rendimiento del sistema visual,. si no es así, la actividad puede suponer un sobreesfuerzo y provocar molestias como borrosidad transitoria, dolor de cabeza, escozor de los ojos o incluso visión doble ocasional. En las lentes es conveniente emplear tratamientos antirreflejantes de última generación eque nos permitirán una alta calidad de visión.
- Colocar el monitor ligeramente por debajo de la altura de los ojos.
- Seguir la regla 20/20/20 para el descanso de la vista: esto es, descansar la vista cada 20 minutos durante 20 segundos mientras se observa cualquier objeto a más de 20 pies (poco más de 6 metros). De esta manera se flexibiliza el sistema de enfoque y se reduce la posibilidad de que se produzca una hiperacción o un bloqueo de la acción de acomodar la vista. Una acción tan sencilla como esta puede ayudar a prevenir o ralentizar el desarrollo de la miopía y de sus consecuencias.
Además, hay que evitar que los niños usen pantallas en las horas previas al inicio del sueño, porque se ha comprobado que los niños duermen pero si usan pantallas antes de acostarse y limitar el uso de pantallas en los niños en función de su edad. Puedes leer más en el artículo Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en los niños
También puedes ampliar informaciónsobre el cuidado de la vista en la infancia en el artículo Síntomas que puede indicar que tu hijo no ve bien.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios