La inestabilidad que ha traido la borrasca Oliver ha venido acompañada de la entrada en la atmósfera de de partículas de polvo en suspensión, un fenómeno que se conoce como calima. que eafecta a la calidad del aire que presenta un aspecto opaco.

El polvillo de la calima,  que viene desde desierto del Sahara,  puede mezclarse con la película lagrimal que protege la superficie ocular y provocar la sensación de arenilla, picor y enrojecimiento. Las personas que sufren  sequedad ocular pueden acusarlo más.Al bajar la humedad relativa del aire, los ojos se pueden secar más fácilmentey además pueden aparecer reacciones alérgicas que provoquen lagrimeo e hinchazón. Por eso, es muy importante proteger los ojos los ojos de la calima.

Cómo proteger los ojos de la calima

Los expertos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega dan estos consejos para proteger los ojos de la calima:

  • Ponerse una gorra con visera
  • Usar gafas de sol o graduadas
  • Limitar el uso de lentillas, ya que estas aumentan el riesgo de sufrir sequedad ocular
  • Evitar las actividades al aire libre cuando el cielo esté muy turbio
  • Evitar frotarse los ojos, ya que si hay arenilla se podría dañar la cornea. Si entra polvo lo que hay que hacer es enjuaga los globos oculares con suero fisiológico los globos oculares.
  •  Mantener el ojo hidratado con lágrimas artificiales para refrescar, aliviar y eliminar el polvillo retenido en la lágrima e hidratarse bien en general, bebiendo mucho líquido.
  • Si la irritación no remite en unos días conviene visitar al oftalmólogo para que revise el estado del ojo.

Consejos para proteger la nariz y la boca de la calima

La calima no solo puede afectar a los ojos, también puede resecar las vías respiratorias por la irritación que puede provocar en las vias nasales el polvo en suspensión y provocar disnea (difiicultad para respirar), bronoespasmos, sibilancia, etc.

Para evitar respirarlo es aconsejable ponerse mascarilla cuando haya grandes concentraciones de polvo en suspensióno si se sufren problemas respiratorios, como el asma

La nariz y la boca se pueden lavar con suero fisiológico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta