A la hora de pedir las prestaciones y ayudas públicas puede existir cierta confusión sobre dónde dirigirse si a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a la Tesorería General de la Seguridad Social, (TGSS) o al Servicio Público de Empleo (SEPE).

Te cuento qué se tramita en cada organismo

Dónde pedir ayudas y prestaciones

Qué se tramita en las oficinas del INSS

En las Oficinas del INSS se tramitan todas las prestaciones y ayudas que da la Seguridad Socia y también se realizan las gestiones sanitarias (como inscribir a un bebé en la Seguridad Social para asignarle pediatra o pedir la tarjeta sanitaria europea).

En estas oficinas se tramita entre otras prestaciones

Los trámites se realizan presencialmente con cita previa y también de forma n line con firma electrónica, dni electrónico o usuario clave. Al haberse reducido la atención presencial por la pandemia del Covid , excepcionalmente puede presentar sus escritos y solicitudes a través de los determinados servicios desde este enlace.

Aunque lo  ideal para agilizar los trámites es hacer la solicitud con identificación electrónica. Aquí te cuento cómo pedir un usuario clave y usarlo y aquí como activar dni electrónico y cómo usarlo

Qué se tramita en las oficinas de la TGSS

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) realiza sobre todo gestiones relacionadas con la afiliación y cotización de trabajadores y empresas, por ejemplo:

  • Inscribir una empresa en el Régimen de la Seguridad Social y asignarle un código de cotización.
  • Dar de alta y baja a los trabajadores por cuenta propia(autónomos) o ajena.
  • Pedir un informe de vida laboral

Qué se tramita en las oficinas del SEPE

El Servicio Público de Empleo (SEPE), que asumió las funciones del extinto Instituto Nacional de Empleo (INEM) desde 2003, planifica e impulsa propuestas de políticas de empleo y gestiona las prestaciones por desempleo, comio:

Qué se tramita en Hacienda

Las familias pueden aplicar algunas deducciones en renta en función de sus circunstancias personales y familiares. En los siguientes casos, es posible pedir en Hacienda el cobro anticipado de esta deducción

Deducción por madre trabajadora

Deducción por familia numerosa, familia monoparental con dos hijos y ascendiente o descendiente con discapacidad

Deducción por cónyuge con discapacidad.

Otras deducciones, como la deducción por gastos de guardería, no se pueden pedir de forma anticipada, sino que se aplican en la renta si se han cumplido los requisitos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

2 Comentarios

  1. Antonio

    Donde tengo que solicitar el cambio, de la ayuda de 100€ por discapacidad ,en ves de que me lo pongan en la declaración de hacienda , que me lo pasen por meses ,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta