El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), ha dado la razón a dos madres de familia monoparental que reclamaban la ampliación del permiso por nacimiento para que sus hijos tuvieran los mismos derechos que los que tienen dos progenitores, tras la denuncia de a Federación Aragonesa de Sindicatos de Enseñanza.
Después de conocerse la sentencia, que se suma a las logradas por otras familias monoparentales en varias comunidades autónomas, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido públicamente que el trato de las familias monoparentales en la legislación sobre permisos comporta “problemas de equidad”, que hay que abordar. Y es que e España hay 1,94 millones de familias monoparentales y el número va en aumento. De estos hogares, el 81,3 % están formados por mujeres.
Discriminación el permiso por nacimiento de las familias monparentales
El problema de equidad al que se refiere el ministro y que ha sido utilizado como argumento en todas las demandas que han ido ganando las familias monoparentales es que el «Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación» establece que cada uno de los progenitores de familias biparentales puede solicitar un permiso por nacimiento de hasta 16 semanas, siendo las primeras 6 obligatorias tras el parto, lo que permite a los progenitores tomar 26 semanas seguidas para cuidar del bebé. Sin embargo, la ley no tiene en cuenta a las familias monoparentales, que solo pueden disfrutar de 16 semanas y sus hijos se ven discriminados en su derecho de cuidados frente a los bebés nacidos en familias biparentales.
Hasta el momento, la Seguridad Social ha denegado sistemáticamente la ampliación del permiso por nacimiento a las familias monoparentales porque la ley vigente no contempla esta posibilidad, lo que ha obligado a muchas familias monoparentales a acudir a los tribunales donde están obteniendo sentencias favorables
Las dos sentencias de Aragón se suman a:
- Dos recientes sentencias del Juzgado de lo Social 2 de las Palmas de Gran Canaria y el juzgado de lo Social 29 de Barcelona.
- Una sentencia enseptiembre 2021 de un juez de Ibiza
- Una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Zamora
- Dos sentencias en Galicia en junio de 2021
- Una sentencia del juzgado 16 de Valencia en mayo de 2021
- Una sentencia del Consejo General del Poder Judicial de Cataluña de febrero 2021
- Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) r
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas para familias monoparentales
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios