Un reciente estudio ha confirmado que la falta de exposición a flora intestinal en las cesáreas se puede compensar con la lactancia y el contacto piel con piel, ya que un 58,5 % de la microbiota del bebé procede de varias partes del cuerpo de su madre.
Los bebés que nacen por cesárea reciben menos bacterias del microbioma intestinal (flora intestinal) de su madre. Estas bacterias intestinales son necesarias para el desarrollo del sistema inmune.
Un reciente estudio que ha analizado la transmisión microbiana de la madre al bebé tras el nacimiento y durante el primer mes de vida, diferenciando si el parto ha sido vía vaginal o por cesárea ha comprobado que la menor transferencia de microbiota en las cesáreas se puede compensar por otras vías, como la lactancia materna y el contacto piel con piel
Cómo se forma la microbiota del bebé
Según el estudio, realizado por varios investigadores de los Países Bajos, un 58,5 % de la microbiota del bebé procede de varias partes del cuerpo de su madre.
Para realizar el estudio, se han estudiado muestras recogidas de 120 parejas de madres hijo durante los primeros días de vida, con material de vagina, nasofaringe, saliva, heces, piel y leche materna y se ha visto que la falta del microbiota que hay en el canal del parto que se produce en los nacimientos por cesárea se puede compensar con otras vías de transmisión, como la lactancia materna y los mimos, pues también se transfieren bacterias a través de la piel».
La investigación se ha publicado en la Cell Host & Microbe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Las ayudas para las familias en 2023
- 13 centros españoles entre los mejores hospitales del mundo en 2023
- Las excedencias siguen siendo cosa de mujeres
- Una web científica para resolver dudas sobre medicamentos y lactancia
- Qué es el “gas de la risa” y cómo alivia el dolor en el parto
- El cheque guardería de Madrid para el curso 2023-24 se pedirá en abril
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Trámites cuando nace un hijo
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Buenas posturas para dar el pecho
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios