Embarazo
Embarazo
¿Se puede hacer un tatuaje o piercing en el embarazo?
En el embarazo no es conveniente hacerse tatuajes. Una experta explica por qué y cuánto esperar desde el parto para tatuarse un recuerdo de esta etapa tan especial.
Un test genético para reducir el aborto repetitivo
Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado un test genético para reducir el aborto repetitivo, un problema que afecta a casi el 30% de las mujeres que ya han sufrido un primer aborto.
¿Cuándo se puede pedir la baja por riesgo en el embarazo?
Cuando el trabajo supone un riesgo para el embarazo, la salud del feto o de la futura madre, esta puede pedir una baja por riesgo en el embarazo y cobrar una prestación de la Seguridad Social, equivalente al 100% de la base reguladora. Te cuento cómo solicitarla y también qué otras opciones hay cuando el trabajo causa molestias durante el embarazo pero no supone un riesgo.
Los análisis de sangre en el embarazo
Durante el embarazo, se realizan como mínimo tres análisis de sangre, uno por trimestre, para controlar que todo va bien. Te cuento cuándo se hacen y qué se mira en estas pruebas.
Viajar embarazada: precauciones
¿Te gustaría hacer un escapada pero no sabes si el embarazo puede ser un inconveniente? Te cuento cuál es el mejor momento para viajar embarazada y qué precauciones tomar según el destino.
Depilación en el embarazo: pros y contras de cada método
Las hormonas del embarazo alteran el crecimiento del vello. Lo habitual es que salga menos, pero aún así es posible que tengas que depilarte. Pros y contras de cada método de depilación en el embarazo.
Diagnóstico prenatal: el test prenatal no invasivo
Los hospitales públicos y privados van implantado en sus protocolos de seguimiento médico del embarazo el test prenatal no invasivo, o test de adn fetal, que ayuda a evitar muchas amniocentesis. Te cuento en qué consiste y cuándo se recomienda.
¿Por qué en mi familia solo nacen niñas?
Un estudio anula la idea de que la descendencia de un solo sexo esté determinada por la genética aunque sí puede haber algunas explicaciones científicas de que en algunas parejas predominen los niños o las niñas.
Tercer trimestre de embarazo: cambios en la madre y cuidados
El tercer trimestre de embarazo suele ser el trimestre más cansado y el de mayor tensión emocional por el miedo al parto, pero también el más emocionante: queda poco para conocer al bebé.
Un análisis de sangre para evitar inducciones de parto innecesarias
Un estudio del Hospital Vall de Hebron ha comprobado que el análisis de biomarcadores de placenta en sangre en los embarazos con fetos de bajo peso evita tener que provocar el parto si no es necesario.
Segundo trimestre del embarazo: cambios en la madre y cuidados
El segundo trimestre suele ser la mejor etapa del embarazo. Las hormonas se equilibran, desparecen las náuseas y se empiezan a notar los movimientos del bebé.
Primer trimestre de embarazo: cambios en la madre y cuidados
El primer trimestre del embarazo se vive con gran emoción y también con miedos. Aunque el embarazo no se note aún, el cuerpo vive numerosos cambios por dentro.