La mayoría de los bebés sufren gases durante los primeros meses de vida porque al succionar tragan aire y además, su aparato digestivo es inmaduro.Hasta que el aparato digestivo del bebé madura y los gases remiten, hay algunas técnicas que ayudan a prevenirlos y aliviar los gases en el bebé.
Prevenir los gases en el bebé
Los gases se producen fundamentalmente por dos razones:
- El bebé traga aire mientras come, sobre todo si toma biberón.
- El aparato digestivo de los bebés es inmaduro.
Para prevenir los gases en el bebé se pueden tomar algunas precauciones:
Durante la toma
Los gases se producen porque el bebé traga aire mientras come. No se puede evitar que trague aire, pero si intentar que trague lo menos posible alimentándole despacio.
Si toma leche materna es importante vigilar la postura en la lactancia y asegurarse de que está bien agarrado al pecho, con su cuerpecito girado y pegado al de la madre. De lo contrario, le costará sacar más la leche y hay más riesgo de que trague aire.
Si toma biberón es importante mantener el biberón lo suficientemente inclinado (casi vertical) para que no entre aire en la tetina, y asegurarse de que el tamaño y agujero de la tetina son los adecuados a la edad del bebé, para que la leche gotee de forma continua y lentamente. Hay tetinas anticólico con una válvula añadida que ayuda a evitar que entre aire en el biberón.
Después de la toma
Puedes ayudar al bebé a expulsar los gases, esto es a eructar, dándole unas palmaditas suaves en la espalda poniendo su cuerpecito vertical apoyado sobre tu pecho. Si el bebé tiene muchos gases, conviene hacerlo también a mitad de la toma.
Aliviar los gases en el bebé
El llanto por dolor de tripa es fácil de reconocer: el bebé se estira y encoge los brazos y piernas y gesticula mucho.
Para aliviar los gases puedes combinar varias técnicas:
Masajes en la tripa
Dibuja círculos alrededor del ombligo, cada vez más grandes, siempre en el sentido de las agujas del reloj pues es la dirección que siguen las heces en el intestino. Si no sabes cómo hacerlo, pregunta a tu matrona. A mí me los enseñaron en los cursos de posparto y son realmente útiles.
Cogerle bocabajo, sobre tu antebrazo y poner una mano bajo su tripita para darle calor.
Balancearle despacio
Los movimientos rítmicos alivian al bebé y le recuerdan su estancia en el útero, donde se movía a menudo.
Envolverle en un arrullo, brazos y piernas incluidas
La estrechez le recuerda al útero materno y el calor alivia los retortijones.
La alimentación de la madre no influye
Por cierto, por ahí circula un falso mito sobre la lactancia que dice que ciertos alimentos (alubias, garbanzos…) pueden producir gases al bebé. Si lo pensamos bien, es imposible. Es cierto que las legumbres contienen carbohidratos complejos que no se absorben, y que fermentan en el intestino grueso produciendo gas. Pero ese gas no puede pasar a la leche materna (tendría que pasar antes a la sangre de la madre). La dieta de la madre no influye en los gases del bebé.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios